jueves, 30 de octubre de 2025 - Edición Nº3318
Cronos Noticias » Legislatura » 30 oct 2025 07:58

Crisis industrial

Malaisi alerta por el derrumbe productivo bonaerense y reclama medidas urgentes

La diputada radical presentó dos proyectos en la Legislatura para advertir sobre la caída de la actividad industrial y el aumento del costo del crédito.


  • Malaisi alerta por el derrumbe productivo bonaerense y reclama medidas urgentes

COMPARTIR ESTA NOTICIA

María Belén Malaisi, diputada bonaerense del bloque UCR + Cambio Federal, encendió las alarmas por la crisis del aparato productivo en la provincia. En ese sentido presentó dos proyectos para advertir sobre la fuerte caída de la actividad industrial y el encarecimiento del crédito, factores que, según sostuvo, están poniendo en jaque al entramado económico bonaerense.

En el primero de los textos, la legisladora hizo foco en el desplome del uso de la capacidad instalada en las fábricas, que, de acuerdo con datos del INDEC, se redujo al 60%. “Es realmente preocupante la caída de nuestro modelo de producción”, señaló Malaisi, y advirtió que esta tendencia golpea de lleno a las pymes, principales generadoras de empleo en el territorio provincial.

Malaisi detalló que dentro del rubro manufacturero la capacidad utilizada apenas llega al 50%, con sectores emblemáticos en crisis: textil (41%), metalmecánica (44%), automotriz (53%) y plásticos (42%). “Justamente las ramas más afectadas son las que más trabajo crean”, subrayó, marcando la gravedad de la situación para miles de familias bonaerenses que dependen de la industria.

“La ecuación es simple: menos producción significa menos empleo, y menos empleo, menos salarios”, expresó la diputada. En esa línea, apuntó contra la política económica del Gobierno nacional, a la que responsabilizó por generar “un escenario de caos” que amenaza la base industrial de Buenos Aires, una provincia que, recordó, “históricamente fue el corazón fabril del país”.

En su segundo proyecto, Malaisi advirtió sobre el impacto del aumento de las tasas de interés, que treparon al 190%, el nivel más alto en 17 años. Explicó que en cuestión de horas la tasa para cubrir descubiertos en cuenta corriente saltó del 80% al 190%, una decisión del Banco Central que, según dijo, “asfixia a las empresas” y encarece los costos de producción en todo el país.

Por último, la diputada pidió el respaldo de sus pares para que la Legislatura exprese su preocupación y reclame medidas urgentes que protejan el trabajo y la producción. “La situación es crítica y no admite dilaciones”, afirmó, instando al Ejecutivo nacional a revisar su esquema monetario y crediticio antes de que se pierda, según advirtió, “una parte vital del motor económico bonaerense”.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS