El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, encendió la interna del peronismo bonaerense tras los resultados de las elecciones legislativas y lanzó duras críticas contra La Cámpora y sus principales referentes. “La gente no quiere más a La Cámpora, no lo quiere más a Máximo Kirchner ni a Cristina bailando en el balcón”, afirmó el jefe comunal.
En declaraciones radiales, Alessandro cuestionó la actitud de los líderes camporistas la noche de la derrota y fue tajante: “Yo no sé de qué se reía Máximo Kirchner mientras estaba en el palco. ¿De qué estaba contento? El gobernador hizo lo que pudo”. Según el mandatario local, la agrupación kirchnerista “le hace mal al peronismo” y debería dar un paso al costado.
El alcalde de Salto fue aún más allá y calificó a La Cámpora como “un sector maléfico” dentro del movimiento. “En la lista que hicimos en septiembre, donde sacrifiqué mi persona, no pusimos a ninguno de ellos. Y no nos fue mal”, subrayó, al tiempo que sostuvo que el electorado “castigó el exceso de protagonismo” de la organización que lidera Máximo Kirchner.

Pese a sus críticas, Alessandro salió en defensa del gobernador Axel Kicillof, a quien eximió de responsabilidades directas por la derrota del peronismo en la provincia de Buenos Aires. “El gobernador en muchas cosas está atado de pies y manos. Hay obras que no se pudieron mandar a Salto, como el camino a Berdier”, lamentó.
En esa línea, el jefe comunal consideró que Kicillof debe “rearmar su proyecto político lejos de la influencia camporista” si quiere proyectarse a nivel nacional. “Yo quiero que Axel sea presidente, pero no creo que sea potable mientras esté al lado de Máximo Kirchner y Juan Grabois”, advirtió.
El intendente también hizo una autocrítica sobre el rumbo del peronismo bonaerense y aseguró que la derrota obliga a “escuchar lo que la sociedad está pidiendo”. “La gente quiere algo nuevo, no más de lo mismo. Hay que dejar de mirar al pasado y empezar a construir otra cosa”, afirmó.
Por último, Alessandro felicitó al presidente Javier Milei por el triunfo nacional y le envió un mensaje directo: “Ahora espero que se acuerde de las obras. Queremos tener el poder adquisitivo necesario para poder hacerlas y que los trabajadores reactiven la obra pública a nivel nacional”.