martes, 28 de octubre de 2025 - Edición Nº3316
Cronos Noticias » En Foco » 27 oct 2025 17:18

Negativo escenario

El análisis de Kicillof tras la derrota: la reacción de Cristina, el rol de los intendentes y la interna

En el Movimiento Derecho al Futuro del gobernador atribuyeron la derrota electoral a diversas razones. Cristina no perdió tiempo para atacar a Kicillof por el desdoblamiento. La mano de los intendentes bonaerenses que fue clave en septiembre y no se vio el domingo.


  • El análisis de Kicillof tras la derrota: la reacción de Cristina, el rol de los intendentes y la interna

La Libertad Avanza arrasó en las elecciones legislativas nacionales del domingo con más del 40% de los votos en todo el país y también en la provincia de Buenos Aires, aunque con una ventaja mínima frente a Fuerza Patria. Desde las huestes del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, hicieron eco del resultado. En medio de la derrota, el kicillofismo y el cristinismo no perdieron tiempo en sacarse chispas.

Los por qué de la derrota electoral que manejan en el kicillofismo

El peronismo esperaba pacientemente el resultado de las elecciones en el bunker de La Plata que reunió a militantes y representantes de las tres vertientes que convergen en Fuerza Patria: el massismo, el kicillofismo y el cristinismo o La Cámpora.

Sin embargo, el resultado que se publicó pasadas las 21 horas significó un baldazo de agua fría para los presentes, tanto por los números a nivel nacional como por los del ámbito bonaerense.

Según pudo averiguar CRONOS, en el kicillofismo pusieron sobre la mesa distintas teorías para explicar este severo traspié electoral para el peronismo. En principio, el resultado fue una “sorpresa” ya que esperaban semejante “derrota”.

En el Movimiento Derecho al Futuro creen “sin lugar a dudas” que el crecimiento de la participación electoral fue uno de los motivos. Más allá de esta teoría, lo cierto es que el 67,85% del padrón electoral sufragó y casi 12 millones de argentinos no fueron a votar, cifras récord que marcaron una de las asistencias mas bajas en la historia desde el retorno de la democracia.

Por otro lado, según pudo saber CRONOS, en el kicillofismo creen que la falta de “alternativas interesantes” hizo que los comicios del domingo se polarizarán aún más. Y es que sacando las dos principales fuerzas (La Libertad Avanza y Fuerza Patria), los demás espacios sacaron menos del 6% de los votos en PBA.

Tal fue el caso de las opciones como Provincias Unidas que presentó al exministro de Transporte, Florencio Randazzo, como primer candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires y obtuvo tan solo el 2,44% de los votos, por lo que no fue significante parar restarle votos al gobierno, como se teorizaba previo a elecciones.

Finalmente, en los cuarteles del MDF creen que la falta de “candidatos potables” en la lista también potenció la caída electoral del peronismo, ya que, según pudo saber CRONOS, piensan que Jorge Taiana fue “difícil de instalar”.

La interna Cristina-Kicillof no esperó 1 minuto post derrota

El bunker de Fuerza Patria fue también escenario del primer choque entre las fuerzas encolumnadas detrás del gobernador y la exvicepresidenta. Y es que Cristina concentró su furia en la frase “¡Que ahora festeje el desdoblamiento!”, que se escuchó anoche en La Plata y que claramente iba dirigida al mandatario provincial.

El desdoblamiento electoral del 7 de septiembre, maniobra impulsada por Kicillof, que lo hizo quedar en un lugar protagonista en el peronismo, al menos hasta ayer, ya que hoy es objeto de todo tipo de cuestionamientos a la luz de la derrota.

Esta discusión se remonta meses atrás, cuando la dirigente sonaba como candidata a diputada bonaerense por la Tercera Sección y aún no estaba definido el desdoblamiento electoral.

Desde un primer momento Cristina pujó por la idea de la concurrencia, es decir que tanto las legislativas bonaerenses como las nacionales se realicen en la misma fecha, aunque paulatinamente cedió y el resto es historia.

El lugar de los intendentes en la derrota

El rol de los jefes comunales bonaerenses, que fueron clave en la victoria peronista del 7 de septiembre, hoy también es objeto de discusión. En algunos sectores de Fuerza Patria creen que los alcaldes no aportaron nada a esta elección, lo que impactó en el resultado.

Lo cierto es que el peronismo ganó solamente en 36 de los 135 municipios bonaerenses, la gran mayoría de ellos en la región del conurbano, pero aún allí, en el bastión histórico del PJ, Fuerza Patria perdió ayer votos en forma ostensible. A tal punto, que LLA recuperó en ese entramado urbano en torno a la ciudad de Buenos Aires unos seis puntos porcentuales.

En el búnker que Fuerza Patria montó en la capital bonaerense circuló una suerte de contestación de las huestes del gobernador a las acusaciones del kirchnerismo por los efectos colaterales del desdoblamiento electoral, e insistieron esta idea de que la lista que encabezó Taiana no generó “enamoramiento”, además de que fue armada por Cristina.

En definitiva arrancó un periodo caótico a pura interna en el peronismo que, aunque viene desde hace tiempo y se tomó una pausa luego de la victoria del 7 de septiembre, promete ser más brutal que nunca.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS