lunes, 27 de octubre de 2025 - Edición Nº3315
Cronos Noticias » Provincia » 27 oct 2025 13:13

Un gesto, mil palabras

Los gestos de Máximo Kirchner: mientras Kicillof agradeció a los intendentes, el jefe de La Cámpora mostró su fastidio

Mientras Axel Kicillof reconocía la derrota frente a La Libertad Avanza, el diputado nacional no ocultó su malestar, y Mayra Mendoza cuestionó la estrategia de desdoblar los comicios, generando tensiones internas en el peronismo.


  • Los gestos de Máximo Kirchner: mientras Kicillof agradeció a los intendentes, el jefe de La Cámpora mostró su fastidio

Tras el cierre de los comicios, Axel Kicillof subió al escenario del búnker de Fuerza Patria para reconocer la derrota frente a La Libertad Avanza, calificando el resultado como “muy ajustado” y destacando que la alianza peronista logró renovar todas las bancas que puso en juego. Su discurso buscó transmitir un mensaje de unidad y continuidad, pese al duro golpe electoral que sufrió el partido en la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, uno de los momentos más comentados de la jornada fue la actitud de Máximo Kirchner, quien acompañaba al Gobernador en el escenario y mostró gestos de evidente fastidio. Las cámaras registraron varias expresiones de incomodidad, especialmente cuando Kicillof resaltaba el trabajo de los intendentes y al finalizar su mensaje, generando un clima tenso que se viralizó rápidamente en redes sociales.

Paralelamente, Mayra Mendoza, referente de La Cámpora e intendenta de Quilmes, cuestionó la estrategia de Kicillof de desdoblar los comicios bonaerenses de los nacionales. La dirigente recordó la postura de Cristina Kirchner, señalando que “tenía razón, no importa cuándo leas esto”, en clara alusión a que la decisión de separar las elecciones podría haber afectado los resultados finales del peronismo.

En el marco de las críticas internas, la diputada electa Teresa García señaló que hubo disparidad en la movilización de los intendentes durante esta elección comparada con la del 7 de septiembre, cuando se disputaron cargos provinciales y locales. La discusión sobre la efectividad del aparato territorial abrió un debate sobre responsabilidades dentro del partido y la coordinación con los distintos frentes del oficialismo.

Mario Secco, intendente de Ensenada, defendió la labor de los jefes comunales y minimizó la idea de que los intendentes se “borraron” de la elección. Aseguró que se desplegó un trabajo extraordinario y recordó que en elecciones pasadas el peronismo perdió por márgenes similares, enfatizando que la estrategia no fue un fracaso sino que las condiciones electorales fueron diferentes en esta ocasión.

Finalmente, Kicillof cerró su mensaje con un llamado a la organización y a la militancia, asegurando que el peronismo tiene la responsabilidad de construir una alternativa de cara a 2027. Además de Kirchner y Mendoza, subieron al escenario otros referentes de Fuerza Patria y sectores aliados, mientras que Jorge Taiana, quien encabezó la lista de diputados, permaneció en silencio, compartiendo únicamente un mensaje previo en X junto a Cristina Kirchner sobre la esperanza de un futuro distinto para el país.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS