martes, 28 de octubre de 2025 - Edición Nº3316
Cronos Noticias » Nación » 27 oct 2025 11:08

Decisión firme

Milei endurece su postura tras la victoria: descartó dialogar con Kicillof y lo tildó de “parte del problema”

Tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza, el Presidente rechazó cualquier convocatoria al gobernador bonaerense, quien había pedido diálogo institucional. “Alguien que abraza ideas comunistas no puede ser parte de la solución”, afirmó Milei, que busca profundizar su agenda de reformas tras imponerse en las legislativas.


  • Milei endurece su postura tras la victoria: descartó dialogar con Kicillof y lo tildó de “parte del problema”

COMPARTIR ESTA NOTICIA

El presidente Javier Milei descartó por completo la posibilidad de convocar al gobernador bonaerense Axel Kicillof luego del contundente triunfo electoral de La Libertad Avanza en las legislativas del domingo. En declaraciones televisivas, el mandatario fue tajante: “Kicillof es parte del problema, no de la solución. Alguien que abraza las ideas comunistas no puede ser parte de la solución”, lanzó, profundizando la tensión política entre Nación y la provincia más poblada del país.

Las palabras del Presidente llegan apenas horas después de haber celebrado la victoria oficialista en la mayoría de las provincias y de prometer que “el cambio se va a profundizar”. En ese marco, Milei dejó en claro que no hay margen para acuerdos con el Gobernador bonaerense, quien había insistido en la necesidad de abrir una instancia de diálogo institucional tras el resultado de las urnas.

Desde La Plata, Kicillof había reclamado “escuchar a las provincias” y promover un acuerdo federal que contemple las necesidades de los gobiernos locales. Sin embargo, la Casa Rosada respondió con un portazo. “Es muy difícil. Si yo quiero bajar los impuestos y darle más libertad a la gente, y usted quiere reventarle la cabeza a impuestos y cercenar la libertad… lo resolvieron los argentinos”, argumentó Milei, en alusión al contraste ideológico con el mandatario bonaerense.

En el entorno del Presidente sostienen que, por ahora, no está prevista ninguna convocatoria al gobernador ni a referentes de la oposición. La prioridad, aseguran, será consolidar la segunda etapa del programa libertario, con foco en la baja del gasto público, la reforma impositiva y la desregulación económica. El mensaje de Milei busca reafirmar el mandato electoral que, según interpreta el oficialismo, avala la continuidad de su plan sin concesiones.

La respuesta de Kicillof no se hizo esperar. En declaraciones desde la Gobernación, el mandatario bonaerense advirtió que “negar el diálogo con las provincias es desconocer el federalismo argentino” y sostuvo que “los bonaerenses necesitan respuestas concretas, no discursos de odio”. Aun así, evitó escalar la confrontación y reiteró su pedido de cooperación institucional para sostener la gestión provincial en un contexto económico complejo.

La nueva pulseada entre Nación y Provincia se da en un momento clave para la política argentina. Con el poder reforzado tras las urnas, Milei consolida su perfil de liderazgo unilateral, mientras el peronismo bonaerense intenta reordenarse luego de la derrota. El vínculo entre ambos promete convertirse en uno de los ejes centrales del escenario político que se abre tras las elecciones de 2025.

TE PUEDE INTERESAR

Ganó la Boleta Única, el voto extranjero y el miedo al caos: las claves del derrumbe peronista en la Provincia

Análisis en frio

Ganó la Boleta Única, el voto extranjero y el miedo al caos: las claves del derrumbe peronista en la Provincia

El debut de la Boleta Única en Papel alteró un sistema electoral que el peronismo dominaba hace décadas. A eso se sumaron el temor social a la inestabilidad, la ausencia del voto extranjero y la fuga de apoyos hacia fuerzas filo peronistas. En menos de dos meses, el PJ bonaerense perdió 14 puntos y encendió la interna con La Cámpora y Kicillof en el centro del debate.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS