sábado, 25 de octubre de 2025 - Edición Nº3313
Cronos Noticias » Provincia » 24 oct 2025 09:22

Al final de la meta

Kicillof cerró la campaña de Fuerza Patria con Massa y sin La Cámpora: mensaje de unidad y dardos a Milei

El gobernador bonaerense encabezó el acto final en San Martín junto a Sergio Massa y dirigentes de Fuerza Patria, en una foto sin Máximo Kirchner ni las principales figuras de La Cámpora. Críticas duras a Javier Milei y un mensaje de unidad de Juan Grabois en el sprint final antes de las elecciones.


  • Kicillof cerró la campaña de Fuerza Patria con Massa y sin La Cámpora: mensaje de unidad y dardos a Milei

En la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre, Axel Kicillof encabezó el jueves el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria en la Universidad Nacional de San Martín. Acompañado por Sergio Massa y gran parte del gabinete bonaerense, el Gobernador llamó a votar “en defensa propia” y apuntó con dureza contra Javier Milei, a quien calificó como “la estafa más grande de la historia argentina”.

El encuentro reunió a sectores de la educación, la industria, las pymes, la salud y la ciencia, todos afectados por las políticas económicas del Gobierno nacional. Kicillof estuvo flanqueado por los candidatos a diputados nacionales Jorge Taiana, Jimena López y Juan Grabois, además de la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente local Fernando Moreira.

La postal del escenario fue clara: Massa presente, pero sin La Cámpora. Una vez más, Máximo Kirchner decidió no participar del acto ni enviar a sus principales referentes, lo que marcó la persistencia de las tensiones internas dentro del espacio oficialista bonaerense. Tampoco estuvieron Mayra Mendoza, Wado de Pedro ni los intendentes camporistas de peso en el Conurbano.

Pese a las ausencias, el cierre mostró una sintonía política consolidada entre Kicillof y Massa. El exministro de Economía, aunque no habló, se ubicó en primera fila junto al gobernador, en una señal de respaldo que venía tejiéndose desde hace semanas. Ambos mantuvieron una reunión de más de tres horas en La Plata días atrás, y el propio Massa pidió a su tropa estar presente en San Martín.

Durante su discurso, Kicillof cargó contra las medidas del presidente Milei, asegurando que “han convertido a la economía nacional en un casino donde se timbean los recursos de todos los argentinos”. Afirmó que el Gobierno libertario “endeudó y fugó al país” y advirtió que “cuando dicen que lo peor ya pasó, es porque lo peor está por venir”.

El mandatario bonaerense destacó que en los últimos 70 días recorrió más de cien municipios y que la campaña de Fuerza Patria fue “una gran coreografía bonaerense” que no dejó ningún distrito sin representación. “Desde la provincia de Buenos Aires se está dando la voz de alarma a todo el país para decirle no a la motosierra”, enfatizó.

En uno de los pasajes más encendidos, Kicillof remarcó: “Lo saben en Wall Street y en el planeta entero: Milei decía que podía mantener apoyo popular a pesar del ajuste, pero en esta provincia quedó claro que hay un pueblo que se defiende a sí mismo. Este 26 de octubre vamos a construir el ‘no’ más grande del mundo para decirle a Milei que sin justicia social no hay futuro ni país”.

El gobernador estuvo acompañado por ministros bonaerenses, intendentes del Conurbano y del Interior, y referentes sindicales y sociales. La presencia de figuras como Gabriel Katopodis, Augusto Costa, Andrés Larroque, Nicolás Kreplak y Hugo Yasky reforzó la idea de una estructura territorial en pleno funcionamiento para el tramo final de la campaña.

Uno de los momentos más comentados del acto fue el discurso de Juan Grabois, quien sorprendió con un tono conciliador. Elogió tanto a Kicillof como a Cristina Kirchner y hasta tuvo palabras de reconocimiento hacia Massa. “Con Sergio Tomás cada tanto peleo, pero me ayudó muchísimo en la campaña”, admitió, en un gesto que fue leído como señal de distensión interna.

Con este acto, Kicillof dio por finalizada una campaña intensa y extensa que combinó gestión, recorridas y movilización militante. A 48 horas de las elecciones, el gobernador bonaerense busca consolidar su liderazgo dentro de Fuerza Patria, marcar distancia de La Cámpora y proyectar su figura como principal contrapeso político de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS