viernes, 24 de octubre de 2025 - Edición Nº3312
Cronos Noticias » Legislatura » 22 oct 2025 16:01

Iniciativa oficialista

El proyecto del “INCAA bonaerense” dio un paso clave en el Senado y Kicillof mira de reojo

La propuesta busca promover la creación del Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense, además de fomentar la actividad audiovisual, la protección de los derechos de los trabajadores y preservar las producciones regionales, entre otros.


  • El proyecto del “INCAA bonaerense” dio un paso clave en el Senado y Kicillof mira de reojo

COMPARTIR ESTA NOTICIA

La Ley Audiovisual que impulsó el Gobierno del gobernador Axel Kicillof, conocida como “INCAA bonaerense”, avanza en la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires y es que tuvo despacho favorable en la comisión de Presupuesto y Hacienda. La siguiente para de la propuesta en la Cámara Alta es la de Educación y Legislación General.

La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de Diputados, obtuvo el OK en el grupo que preside el peronista Marcelo Feliú, donde el oficialismo impuso su supremacía numérica ante una oposición que volvió a criticar la propuesta.

 La Ley Audiovisual que impulsa Kicillof propone la creación de un fondo de fomento a la producción audiovisual, que se actualizará año a año por la ley de Presupuesto bonaerense, en función de la variación del valor de entradas promedio de cine establecido por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

De acuerdo al texto, la administración de este fondo estará a cargo de un órgano integrado por representantes de universidades, sindicatos, asociaciones audiovisuales y referentes regionales del sector audiovisual, que deberán velar por una “distribución transparente, inclusiva y equitativa de las partidas”.

Además de Feliú, el visto bueno al proyecto contó con el voto favorable de los peronistas Sofía Vanelli, Pablo Obeid, Ayelén Durán, Federico Fagioli, Laura Clark, Amira Curi y Adrián Santarelli, mientras que se opusieron Agustín Máspoli y Alejandro Cellillo (UCR-Somos Buenos Aires), Marcelo Daletto (UCR-Cambio Federal), Christian Gribaudo, Alejandro Rabinovich y Aldana Ahumada (PRO) y Silvana Ventura, de Unión y Libertad.

Qué busca el proyecto 

Entre los objetivos que traza la norma figuran el fomento y la promoción de la actividad audiovisual; la protección de los derechos de los trabajadores, realizadores, autores, actores y actrices, directores y técnicos; contribuir a la articulación de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

Así como también preservar las producciones regionales con la creación de un Archivo Audiovisual Bonaerense para la investigación, conservación, digitalización, protección y difusión de las mismas; desarrollar estrategias de construcción de nuevas pantallas, para lo que se promueve la implementación de una red de salas bonaerenses y plataformas digitales de contenidos;  y promover con políticas públicas las obras y narraciones audiovisuales que indaguen en la paridad de género, los derechos de los niños, y las culturas de las regiones de la Provincia.

El proyecto de ley promueve la creación del Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense, además de establecer que la autoridad de aplicación será el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

También crea el Consejo provincial de la Producción Audiovisual Bonaerense, que funcionará dentro de la órbita de la autoridad de aplicación y será un órgano consultivo “a los efectos de garantizar la implementación transparente, inclusiva y equitativa de loa promoción y el fomento que esta ley establece, y generar convenios y proyectos regionales que se integren al Plan Estratégico Anual” que el Instituto Cultural defina.

Entre las facultades del Consejo estarán la de garantizar “la aplicación transparente, inclusiva y equitativa de los recursos definidos por el Plan de Fomento a la Producción Audiovisual Bonaerense”; “generar proyectos regionales que se incorporen al Plan Estratégico Anual”; y “promover acuerdos regionales, convenios y cualquier otro tipo de instrumento jurídico pertinente, con entidades públicas o privadas del ámbito provincial, nacional e internacional”.

Para solventar la actividad, la normativa crea un Fondo de Fomento y Promoción Audiovisual, que estará integrado por, los recursos provenientes de las rentas generales que se asignen al Instituto Cultural.

Ese fondo tendrá un monto inicial que supera los 675 millones de pesos (monto fijado en 2023), “actualizable por la Ley de Presupuesto General de la Provincia en función de la variación de precios de las entradas de cine según valor de entrada promedio establecido por resolución del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)”.

Además se sostendrá con los recursos provenientes de donaciones y legados y  también los recursos no utilizados del Fondo de Fomento Audiovisual proveniente de años anteriores.

TE PUEDE INTERESAR

Bahía Blanca: el Senado bonaerense aprobó la Emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana tras el temporal

Comité temporal

Bahía Blanca: el Senado bonaerense aprobó la Emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana tras el temporal

La ley, votada en la Cámara alta que preside Verónica Magario, establece un Comité Temporal de Emergencia, suspende aumentos de servicios públicos y otorga alivio fiscal al municipio. Además, se aprobaron proyectos sobre violencia de género, menú saludable en gastronomía, protección a personas en situación de calle y adhesión a la Ley de Empleo Protegido.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS