jueves, 23 de octubre de 2025 - Edición Nº3311
Cronos Noticias » Provincia » 22 oct 2025 09:28

Medio pautado

De forma discrecional y arbitraria, Montenegro destinó $104 millones en pauta publicitaria televisiva

El intendente de General Pueyrredón y flamante senador provincial adjudicó más de $100 millones a La Nación+ en concepto de publicidad oficial. Los programas del canal La Nación Más que fueron los principales beneficiarios. La polémica expone contradicciones con el discurso de "pauta cero" que promueve el Gobierno nacional.


  • De forma discrecional y arbitraria, Montenegro destinó $104 millones en pauta publicitaria televisiva

En pleno auge del discurso de austeridad y “pauta cero” promovido por el Gobierno nacional, el intendente de General Pueyrredón y recientemente electo senador bonaerense, Guillermo Montenegro, sorprendió con una millonaria inversión en publicidad oficial: más de $104 millones fueron adjudicados a la señal La Nación+, uno de los medios más alineados al oficialismo libertario.

Según documentación oficial publicada en el Boletín del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURYC), la contratación fue realizada a través de la empresa Jorge Terré S.A., y beneficiará directamente a programas conducidos por periodistas afines al gobierno, como Siempre+, de Cristina Pérez, y +Verdad, de Esteban Trebucq.

El detalle de los anexos revela que el ciclo conducido por Pérez, esposa del ministro de Defensa, Luis Petri, recibirá $19.994.040, mientras que Trebucq, un ferviente defensor del presidente Javier Milei, percibirá $18.229.860 por su programa. En ambos casos, los contratos figuran bajo la modalidad de “salidas por convenir”, sin precisar fechas ni cantidades.

La cifra total supera los 104 millones de pesos solo en la señal LN+, aunque el gasto total en publicidad del municipio marplatense durante 2025 trepa por encima de los $400 millones. La magnitud del desembolso contrasta con las políticas de ajuste impulsadas desde Nación y con los mensajes públicos del propio intendente.

Montenegro ha sido un firme crítico del uso de fondos públicos en políticas sociales. En redes sociales, llegó a cuestionar el fallo que garantizaba transporte gratuito durante las elecciones, alegando que implicaba “más de $300 millones pagados por los vecinos”. Sin embargo, su gestión no dudó en invertir cifras similares en mejorar su visibilidad en medios afines.

El caso encendió alarmas dentro y fuera del ámbito político. Mientras Milei promete terminar con los “privilegios de la casta” y reducir el gasto en medios, la pauta a LN+ aparece como una vía paralela de financiamiento a comunicadores cercanos, que no escatiman elogios al oficialismo y sus aliados territoriales.

Desde el EMTURYC justificaron la contratación como parte de una “estrategia de promoción del destino Mar del Plata”, aunque no presentaron métricas de impacto, segmentación de audiencias ni parámetros técnicos que respalden el gasto. Tampoco hubo comunicación oficial del municipio que explique por qué se eligió precisamente esa señal y esos programas.

Las críticas también apuntan a la supuesta “independencia” de periodistas como Cristina Pérez, cuya doble condición de conductora y pareja de un ministro nacional genera un evidente conflicto de interés. En el caso de Trebucq, su defensa abierta del gobierno libertario refuerza la sospecha de un retorno propagandístico disfrazado de contenido periodístico.

Lejos de ser un hecho aislado, lo ocurrido en Mar del Plata expone una lógica que se repite: mientras el relato oficial recorta subsidios, frena obras y ajusta partidas sensibles, los recursos para consolidar alianzas mediáticas parecen gozar de buena salud. Una lupa que, esta vez, apunta hacia quienes suelen tener el privilegio de nunca ser mirados.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS