Con fuertes críticas al Gobierno nacional, Bianco explicó el voto con Boleta Única
Desde La Plata, el ministro de Gobierno desplegó la agenda electoral de Kicillof, defendió el modelo bonaerense y criticó con dureza el rumbo económico nacional. También explicó cómo se vota con Boleta Única Papel.
Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, brindó este lunes una conferencia de prensa cargada de definiciones políticas, económicas y electorales, donde no faltaron críticas a la gestión nacional, referencias al cierre de campaña de Fuerza Patria, la forma de votar con Boleta Única Papel (BUP) y una dura advertencia sobre el contexto social y productivo del país.
En tono enérgico y con una batería de datos, el funcionario bonaerense repasó la agenda del Gobernador Axel Kicillof y respondió preguntas sobre el rumbo del oficialismo de cara a las elecciones nacionales del domingo 26 de octubre. Como adelantó CRONOS, este lunes el Gobernador participará de un plenario junto a la CGT.
Desde La Plata, Bianco arrancó detallando la intensa agenda que mantendrá Kicillof durante la semana: el martes visitará Pergamino, el miércoles recorrerá Carlos Tejedor y General Pinto, con actividades vinculadas a viviendas, educación superior y reuniones con jubilados, y el jueves cerrará en Almirante Brown, donde participará en un encuentro sindical del SATSAID y en una capacitación de fiscales de Fuerza Patria. “No sé cómo va a hacer todo eso en un día. No para nunca”, ironizó Bianco, destacando la hiperactividad del gobernador.
En cuanto al cierre de campaña, el funcionario confirmó que no habrá un acto centralizado sino múltiples actividades a lo largo de la Provincia, en sintonía con la estrategia descentralizada del 7 de septiembre. “No está previsto un cierre unificado. Se replicará el modelo de recorridas por todo el territorio. No hay cambios en el Gabinete, está totalmente descartado”, aseguró, desmintiendo versiones de reconfiguración política tras los comicios.
Uno de los momentos más picantes de la conferencia fue cuando explicó cómo se votará con la BUP, y aprovechó para disparar contra los principales candidatos opositores. “Está Espert, que se tuvo que bajar porque estaba financiado por un narco, y está Karen Reichardt, que piensa que todos tenemos una enfermedad mental. Bueno, eso no hay que votarlo”, lanzó sin filtros. Luego, brindó detalles técnicos: “No hay sobre ni cuarto oscuro. Se vota en una cabina y se dobla la boleta”.
Bianco también se refirió al debate sobre el conteo de votos a nivel nacional, tema central para Fuerza Patria. Señaló que intentar consolidar resultados nacionales cuando se trata de elecciones por distrito es “una jugada política tramposa” que busca maquillar derrotas en varias provincias. “La sumatoria no tiene sentido cuando las fuerzas compiten con nombres diferentes. Es una expresión de desesperación”, criticó, en línea con el reclamo judicial presentado por el espacio peronista.
En materia económica, el funcionario contrastó los indicadores productivos provinciales con lo que denominó “la economía de la timba financiera” que impulsa el Gobierno nacional. Habló de una caída en la coparticipación que afecta seriamente a los municipios, y reclamó que la Legislatura apruebe cuanto antes el Presupuesto y la ley de financiamiento: “Necesitamos esos recursos para sostener la gestión. Nos recortaron 12 billones de pesos en obras. Es insostenible”, advirtió.
En ese marco, Bianco cuestionó duramente la firma del swap con China anunciado por el Banco Central: “No es plata que entra, es una promesa. Lo vamos a tener que devolver en dólares. Y mientras tanto, nos exigen que dejemos de cooperar científicamente con China. Ya no somos solo colonia económica, también geopolítica”. Además, ironizó sobre la felicitación de Donald Trump a Milei: “Lo trata como un empleado. Es lamentable”.
El ministro también mencionó los Juegos Bonaerenses, que finalizaron con más de 28 mil finalistas, como ejemplo de políticas inclusivas que sostienen el tejido social en medio de la crisis. En ese sentido, Andrés “Cuervo” Larroque, también presente, reforzó el mensaje político: “El 7 de septiembre se le puso un freno a Milei. Fue un mensaje esperanzador. Soy militante del peronismo y estaré donde me toque”.
En cuanto a la situación ambiental, la ministra Daniela Vilar expuso la problemática de la gestión de residuos en un escenario de fuerte desfinanciamiento. También se mencionaron los límites para lanzar nuevos programas turísticos y sociales, a raíz del ajuste. “No podemos crear nuevos planes como los viajes de egresados por falta de fondos, aunque seguimos sosteniendo lo que podemos”, lamentó Bianco, al referirse también a la reconstrucción de Bahía Blanca.
Hacia el final, Bianco dejó una frase que sintetiza el clima general del oficialismo bonaerense: “Estamos gobernando en un contexto de asfixia económica deliberada. Pero seguimos en pie, defendiendo el trabajo, la educación y la producción. Eso también se vota este domingo”. Con esa advertencia, el funcionario cerró una conferencia que funcionó como termómetro político y económico en la antesala de una elección clave para el peronismo.