lunes, 20 de octubre de 2025 - Edición Nº3308
Cronos Noticias » Nación » 18 oct 2025 12:38

Con tono de campaña

Día de la Lealtad: Cristina salió al balcón y encendió a la militancia con un mensaje contra Milei y EE.UU.

En el Día de la Lealtad, miles de personas marcharon al domicilio de CFK  para respaldarla, con fuerte presencia de La Cámpora y Kicillof de cara a las elecciones nacionales.


  • Día de la Lealtad: Cristina salió al balcón y encendió a la militancia con un mensaje contra Milei y EE.UU.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

En pleno 17 de octubre, miles de militantes se movilizaron desde distintos puntos del conurbano bonaerense hacia el domicilio de Cristina Fernández de Kirchner en Recoleta, donde cumple prisión domiciliaria. Con el lema “Fin de la proscripción”, el kirchnerismo volvió a las calles para respaldar a su líder, en un gesto de fuerza política a días de las elecciones legislativas.

La jornada fue organizada por La Cámpora y el PJ nacional bajo el nombre “Leales de Corazón”, una caravana que partió desde estaciones como Once y Retiro rumbo a San José 1111. Allí, CFK salió al balcón a saludar y envió un fuerte mensaje a la militancia, mientras el oficialismo se prepara para una contienda clave en las urnas contra La Libertad Avanza.

Axel Kicillof, gobernador bonaerense, no se perdió la cita y encabezó una de las columnas más numerosas, acompañado por el Movimiento Derecho al Futuro. Desde el lugar, lanzó críticas al gobierno nacional y a la injerencia del Tesoro de EE.UU. en la economía argentina, advirtiendo: “Lo que compran no son pesos, compran tiempo para los especuladores”.

El acto se inscribió en una semana marcada por las divisiones internas del peronismo, que ya había tenido tres celebraciones distintas del Día de la Lealtad. A pesar de la foto de unidad en San Vicente y el intento de mostrar cohesión bajo el paraguas de Fuerza Patria, las tensiones internas entre sectores siguen latentes y amenazan con estallar después del 26 de octubre.

Durante su discurso grabado, CFK apeló a la historia para comparar el momento actual con el enfrentamiento de 1945 entre Perón y la embajada norteamericana: “Entonces era Braden o Perón. Hoy, parece que es Bessent o Perón”. Su mensaje buscó despertar una conciencia nacional frente a lo que considera una nueva avanzada extranjera sobre la política local.

También se refirió a su situación judicial: “Mientras cumplo mi cuarto mes de prisión por una causa armada, los verdaderos responsables de la deuda están libres, endeudando otra vez al país”. Sin nombrarlo directamente, apuntó a Milei y a su equipo económico como continuadores de un modelo de entrega y dependencia financiera.

En un tono cada vez más electoral, Cristina dejó en claro que el peronismo debe reagruparse de cara a los comicios: “Este Día de la Lealtad tiene que ser el punto de partida de una nueva mayoría popular que vuelva a poner a la Argentina de pie”. La mención a los trabajadores, jubilados y jóvenes fue central en su mensaje.

La expresidenta cerró su alocución con una advertencia directa al gobierno y a los factores de poder: “La soberanía no se negocia”. A 80 años de la gesta de 1945, el kirchnerismo busca volver a colocar a CFK en el centro del tablero político y, de paso, condicionar el rumbo de un oficialismo que, según su mirada, gobierna de espaldas al pueblo.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS