viernes, 17 de octubre de 2025 - Edición Nº3305
Cronos Noticias » Provincia » 16 oct 2025 15:51

Beneficio clave

Quita de Zona Fría: el Gobierno de Milei ratificó el fin de los subsidios y expuso razones

Además de la eliminación del régimen, desde la administración nacional detallaron dieron detalles sobre los cambios a las tarifas de luz y gas para todos los usuarios. Y es que se prevé que, de acuerdo a los ingresos de cada hogar, se pague más o menos el costo energético.


  • Quita de Zona Fría: el Gobierno de Milei ratificó el fin de los subsidios y expuso razones

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería nacional, realizó una exposición donde explicó, por un lado, el recorte progresivo de los subsidios en las tarifas de luz y gas, y por otro adelantó que el Gobierno nacional avanza con el fin del beneficio del régimen de Zona Fría, lo que afectará a diversas localidades de la provincia de Buenos Aires.

Es preciso mencionar que, González anunció el nuevo rumbo que el Gobierno planea para el régimen de Zona Fría en el marco de la apertura del debate por el Presupuesto 2026, donde expuso los criterios del esquema tarifario y explicó cómo impactará esta modificación en las boletas de luz y gas de los usuarios que se radican en las localidades más afectadas por las bajas temperaturas.

En tanto, González informó que el nuevo proyecto presupuestario prevé que los usuarios del tramo N1 con ingresos más altos pasen a asumir el 100% del costo energético, mientras que los de tramos intermedios (N3) cubrirán el 67% y los de menores recursos (N2) pagarán el 43%.

Asimismo, precisó que en el gas se aplicará una escala similar: los N1 afrontarán un 68% del costo, los N3 un 41% y los N2 un 29%, ya que según el funcionario, sobre un universo de 16 millones de hogares argentinos, 9 millones seguirán recibiendo algún nivel de subsidio energético.

En ese sentido, el funcionario del Gobierno nacional explicó que la intención es disminuir el peso fiscal de los subsidios en energía, con una baja del 0,66% del Producto Bruto Interno en 2025 al 0,50% en 2026, y definió este rumbo como un “cambio gradual”.

“La reducción es importante pero gradual, y forma parte de un cambio de paradigma para alinear el precio que paga el consumidor con el costo real de la energía”, sostuvo en su exposición, donde enfatizó que no se suprimirán los subsidios de golpe sino que se ajustarán escalonadamente por segmentos de usuarios.

Fin de la Zona Fría 

Sin embargo, la medida más polémica anunciada por el funcionario nacional es la quita del subsidio Zona Fría para la provincia de Buenos Aires. Es que, González cuestionó la expansión del régimen impulsado durante gestiones anteriores, que pasó de beneficiar a 850.000 hogares originalmente a incluir cerca de 4 millones.

Dijo que ese modelo resultó “regresivo, deficitario e injusto” porque otorga subsidios completos incluso si el consumo es nulo, y mencionó que en el Presupuesto 2026 se busca dejar vigente el régimen solo para la zona original de 2002, lo que dejaría a la provincia de Buenos Aires fuera del beneficio.

Para ilustrarlo con un ejemplo concreto, González mencionó que en una factura de gas de Camuzzi Gas Pampeano donde el usuario recibe un subsidio de $21.000 sobre un total de $30.000, al suprimirse el subsidio pasaría a abonar unos $51.000, y añadió que, según sus cálculos, muchos usuarios marplatenses sin subsidio terminarán pagando “menos o cerca de $52.000 en invierno” si se aplica la medida.

Durante su exposición, el funcionario también comparó que mientras un jubilado en La Matanza subsidiaría con 7,5% adicional por su factura, ese porcentaje se aplicaría para sostener subsidios en otros sectores.

Otra de las defensas del Gobierno para aplicar los recortes en el régimen de Zona Fría es la presentación de la política como una corrección para evitar distorsiones o subsidios indiscriminados.

En ese marco, González dijo que en ciertos casos se subsidiaba el “cargo fijo” de gas, es decir, el monto de conexión, aunque no hubiera consumo, lo que según él es un diseño mal planteado. En consecuencia, el ajuste propuesto apunta a que el Estado deje de subsidiar estructuras fijas y solo apoye al consumo esencial.

En tanto, el recorte del régimen de Zona Fría afectaría a más de 90 municipios de la provincia de Buenos Aires que ingresaron al sistema durante su expansión más reciente en 2023, y la medida produciría un fuerte impacto en esas localidades, tanto en la factura residencial como en los reclamos sociales e institucionales por la pérdida del beneficio, ya que la región quedaría afuera de un privilegio que llegó a abarcar más del 40% de los usuarios del país.

Con este escenario, se espera que el debate por el Presupuesto 2026 sea motivo de quejas y protestas de parte de aquellos que repudian la eliminación de los beneficios o los cambios en los subsidios a la luz.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS