Santilli sin brújula: minimizó los resultados del 7 de septiembre y no despega en Provincia
Con declaraciones contundentes y polémicas que ensanchan la grieta, el candidato a diputado nacional que encabeza la lista de La Libertad Avanza en la Provincia apuntó al corazón del oficialismo provincial: críticas a todos los candidatos y la polarización como telón de fondo.
En la recta final de la campaña electoral,Diego Santillilanzó duras críticas al exministro de Defensa y candidato del peronismo, Jorge Taiana, por no asistir al debate público entre postulantes. “Lamento profundamente que hoy no esté aquí Taiana para debatir. Hoy tenemos que estar discutiendo el modelo de país que queremos”, expresó el exvicejefe de Gobierno porteño, visiblemente molesto por la ausencia de su contrincante.
Durante su participación en un programa de televisión, Santilli remarcó que la campaña ingresa en su tramo decisivo y pidió que el eje de la discusión política no se desvíe: “Tenemos que debatir si estamos a favor de la inseguridad o de un nuevo Código Penal; si defendemos las dictaduras o la democracia; si apostamos al trabajo formal o seguimos con la informalidad”, sentenció. También hizo referencia directa a los “gerentes de la pobreza” y elogió lo que calificó como “la decisión del Presidente de cambiar esa lógica”.
En ese marco, Santilli cuestionó el nuevo esquema electoral con boleta única, al que describió como “un debut truncado”. Si bien recordó que desde hace años reclama ese formato, adoptado por varias provincias, señaló que su implementación a nivel nacional “llegó a destiempo” y sin el acompañamiento institucional necesario para garantizar su transparencia y eficacia.
Con poco tiempo de campaña efectiva, el exdirigente de Juntos por el Cambio reconoció que está “remando en un camino corto” y que se enfocará en recorrer todos los rincones de la provincia de Buenos Aires durante los próximos días. “Tengo la esperanza de poder remontar y descontar, ese es el objetivo que me tracé”, sostuvo, sin perder el tono optimista pese al escenario complejo.
Consultado sobre las encuestas, Santilli minimizó los sondeos actuales y propuso tomar como referencia los resultados reales: “Pongamos una encuesta concreta, la del 7 de septiembre. Ahí hubo una diferencia de 14 puntos. Fue otra elección, sí, pero es un punto de partida. Ahora hay que lograr que más de un millón de personas vayan a votar”.
Sobre la gestión de Javier Milei, Santilli fue cauto pero elogioso. Destacó el esfuerzo del Presidente por “ordenar las cuentas y la economía” y por “integrar a la Argentina a Occidente”, haciendo foco en la relación estratégica con Estados Unidos como parte del nuevo posicionamiento internacional del país.
Una pena que @JorgeTaiana no se haya animado a debatir.
No se la bancan para responder:
Está a favor de los delincuentes?
Está a favor de las dictaduras?
Está a favor de la intermediación de los planes sociales?
Está a favor de una reforma laboral?
Por último, al ser consultado por su excompañero de espacio José Luis Espert, Santilli fue tajante: “No fue claro. Hoy tiene que dar explicaciones en la Justicia, ese es el camino que tiene que seguir”. La inclusión de Espert en la boleta fue una decisión directa de Javier Milei, que meses atrás lo posicionaba como su referente para la Provincia, incluso con proyección a la Gobernación en 2027. Mientras tanto, las críticas de otros dirigentes, como Florencio Randazzo, también golpearon a Santilli, señalando que, al igual que Taiana, “no pertenece a la provincia” sino a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Votá Provincias Unidas en todo el país el 26 de octubre!
Somos la alternativa federal de la sensatez, que cree en un Estado eficiente que le resuelva los problemas reales de los argentinos.