miércoles, 15 de octubre de 2025 - Edición Nº3303
Cronos Noticias » Municipios » 15 oct 2025 14:43

Mano a mano con Cronos

Garate habló de la difícil tarea para el peronismo post 26 de octubre y del crítico presente de los municipios

El jefe comunal de Tres Arroyos aseguró que, más allá de lo que ocurra en los comicios de medio término, el espacio político va a tener que “plantarse” de cara al futuro y “transformarse” efectivamente en una alternativa esperanzadora para los argentinos ya que, desde su visión, “no alcanza” con ganar elecciones ni con tener más diputados.


  • Garate habló de la difícil tarea para el peronismo post 26 de octubre y del crítico presente de los municipios

Pablo Garate, intendente del Municipio de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, habló con CRONOS sobre los resultados locales de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, sus expectativas para las nacionales del 26 de octubre y el estado del distrito que gobierna.

Sobre el balance del resultado local en Tres Arroyos, el intendente afirmó que los vecinos acompañaron a su gestión pero "lejos de creer en que es un cheque en blanco, creemos que la idea es redoblar los esfuerzos de seguir comprometidos”.

“Yo tengo por concepción entender que la responsabilidad pública es humildad, con lo cual es cierto que ganamos las elecciones de manera contundente porque sacamos más de 40 puntos y una ventaja importante sobre el resto, pero nosotros lo que pensamos es que la ciudadanía nos dio una palmadita diciéndonos que estamos haciendo las cosas bastante bien, pero que nos va a seguir mirando para que sigamos por este camino”, sumó el jefe comunal.

Respecto a la victoria de Fuerza Patria en la Provincia, el intendente evaluó que tiene “que ver con el contexto y la situación que está viviendo la Argentina en este momento”. “Hoy la verdad que hay un clima de incertidumbre, de desilusión, de desesperanza. Un momento muy duro en lo productivo, en lo económico, en lo social, que afecta a diferentes sectores”, dijo.

“Creo que una elección legislativa es una suerte de plebiscito sobre la gestión y creo que de la misma manera que en algún momento el presidente de la nación ganó las elecciones hoy la ciudadanía le expresó que no está de acuerdo con el rumbo”, enfatizó Garate.

En torno a sus expectativas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre el exlegislador bonaerense remarcó que, por lo menos en la provincia Buenos Aires, puede ser que todavía Fuerza Patria “saque más diferencia”.

En este sentido, Garate analizó los desafíos que tiene por delante el peronismo. “Claramente creo que eso va a ocurrir, ahora qué va a pasar el 27 a la mañana me parece que nuestro espacio político va a tener que plantarse de cara al futuro y transformarse efectivamente en una alternativa esperanzadora para los argentinos, es decir, no alcanza con ganar elecciones”.

“No alcanza con tener más diputados, sino que es necesario que podamos construir una alternativa de esperanza, una alternativa de cambio que resuelva los problemas de la Argentina que le muestre a los argentinos un camino para resolver los problemas”, agregó el dirigente de raíz massista.

Y consideró que todavía esto “no ocurrió con lo cual hay que tratar, de cara a la etapa que viene, que podamos generar expectativa, pero con respuestas renovadas, soluciones, nuevas propuestas”.

Asimismo, Garate se expresó sobre el presente financiero de los municipios en relación con las medidas económicas del Gobierno nacional y confesó estar “preocupado por la situación general de la Argentina”.

“Hoy tenemos situaciones complicadas en lo productivo, en lo industrial y en lo empresarial. En mi distrito tenemos empresas que están pasando momentos difíciles, algunas que han cerrado y han dejado personal, o sea, afrontamos esos desafíos y esos problemas, lo social es un grave problema”, graficó el dirigente.

Y añadió: “En los municipios afrontamos lo que tiene que ver con salud también hoy el hospital municipal de Tres Arroyos está en una sobredemanda de atención porque en definitiva los vecinos y las vecinas que no pueden ir a la salud pública terminan en el hospital y todo eso repercute en las cuentas municipales”.

“Se ha bajado la coparticipación provincial por producto de que la nación le manda menos recursos a la provincia y hoy están muy afectadas las arcas municipales. Nosotros vamos a recibir aproximadamente a fin de año unos 5000 millones de pesos menos y eso para el presupuesto nuestro que es de 55000 millones o 56000 millones, son muchos recursos económicos que afectan directamente a algunas de las prestaciones”, precisó el alcalde.

“Para mí los municipios afrontan un enorme desafío y una enorme incertidumbre porque somos los primeros que recibimos al vecino cuando tiene un problema, pero a veces no tenemos las herramientas”, concluyó Garate.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS