En plena recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, la candidata a diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires de Provincias Unidas, Danya Tavela, analizó el panorama político y electoral en una entrevista con CRONOS Noticias. La exfuncionaria y dirigente de raíz radical hizo hincapié en la necesidad de romper la polarización, recuperar el sentido común y generar una alternativa política con mirada de mediano plazo.
“En la Provincia de Buenos Aires, y en la ciudad en particular, hay que romper con la polarización, que solo favorece a los extremos”, sostuvo Tavela, y agregó que esa dinámica “aleja la posibilidad de construir una alternativa política que ponga al país en el camino del desarrollo”. Según afirmó, la apuesta de su espacio es empezar a consolidar esa alternativa de cara a 2027, acercándose a los sectores más afectados por la crisis.
En ese sentido, mencionó que el deterioro económico y social se percibe de manera concreta en los recorridos de campaña: "Detectamos muchos problemas en la industria, miedo a perder el trabajo, adultos mayores desprotegidos, y ausencia del Estado en educación y salud". Tavela cuestionó tanto al gobierno nacional como al provincial por “correrse de sus responsabilidades en los sectores más vulnerables”, en función de “campañas políticas o falta de gestión”.

Consultada por lo que está en juego en los comicios del 26 de octubre, Tavela fue contundente: “Se necesita que el Congreso exprese más voces de razonabilidad y sentido común, y no solo la locura de bailar en un balcón con tobillera o en el Movistar Arena”. Desde su perspectiva, la meta es consolidar Provincias Unidas como un germen de construcción política a futuro, más allá de la performance inmediata en las urnas.
Sobre los resultados de las elecciones del 7 de septiembre, Tavela afirmó que su espacio logró quebrar la polarización en varias secciones electorales, posicionándose como tercera fuerza en muchas de ellas. “Quizás desde Buenos Aires se ve distinto, pero en muchas provincias y municipios nos instalamos con fuerza. Se cumplió parte del objetivo”, valoró. No obstante, reconoció que el radicalismo enfrenta una crisis interna y dispersión en sus representaciones nacionales.
En ese marco, analizó el rol del radicalismo dentro de Provincias Unidas y en el mapa electoral general. “Hay radicales en casi todas las listas. Eso demuestra una falta de integración y diálogo entre los sectores del partido”, lamentó Tavela, al tiempo que llamó a reencauzar una discusión partidaria después del 27 de octubre para avanzar en un proceso de reunificación. “Sin un proyecto de poder común, las internas se vuelven intrascendentes”, sentenció.

Respecto a sus propuestas legislativas, Tavela puso el foco en tres ejes clave: seguridad, reactivación económica y transparencia institucional. En materia de seguridad, fue crítica con la actual gestión: “No se puede enfrentar al narcotráfico si ponés a candidatos financiados por el narcotráfico, o si tenés un Conurbano liberado y fuerzas policiales desarmadas”, manifestó la actual legisladora nacional en diálogo con CRONOS.
En cuanto a la economía, denunció que el peso del ajuste cae sobre la clase media y sobre los servicios esenciales. “La eliminación de subsidios al transporte y la energía, sumado al desfinanciamiento en salud y educación, genera un impacto profundo en las familias”, alertó. A su juicio, la recesión se agudiza y la recuperación “se vuelve cada vez más lejana”.

Tavela también expresó preocupación por la falta de transparencia en la política exterior, particularmente en relación con el reciente acuerdo con Estados Unidos. “Es un acuerdo secreto, no se conocen los términos, y nadie sabe si va a implicar una nueva devaluación luego del 27 de octubre. Eso también forma parte del deterioro institucional que vivimos”, enfatizó.
Finalmente, subrayó que las elecciones del 26-O no solo definirán el equilibrio legislativo, sino también la dirección política del país para los próximos años. En ese marco, Provincias Unidas busca posicionarse como una voz de equilibrio, que represente a quienes no se sienten parte de los extremos. “Queremos construir una fuerza que represente el sentido común y la sensatez, y que esté dispuesta a dialogar para transformar la Argentina”, concluyó.