El campo de la provincia de Santa Fe se plantó contra el gobernador Maximiliano Pullaro, y es que el presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia enumeró la serie de deficiencias en el sector y que la administración santafecina no cumple.
Alassia sumó los pedidos al gobierno de Santa Fe en materia de reforma impositiva, seguridad rural e infraestructura. También, reconoció avances parciales, pero insistió en reglas claras, previsibilidad y libertad para producir.
“Basta de cargas distorsivas que frenan la inversión. Basta de postergar soluciones para problemas que llevan décadas. La producción agropecuaria no es un recurso inagotable que pueda sostenerse sin condiciones para crecer”, dijo el presidente de la entidad.
Al mismo tiempo, reclamó a la provincia por Ingresos Brutos. “Si bien en el campo tenemos una alícuota del 0%, nos pegan directamente en los costos de producción las cargas que pagan el comercio y la industria, del 3 % al 5 %, que son volcadas al precio de los insumos, de forma concreta”, planteó

También agradeció al gobernador por apoyar el pedido de eliminación de retenciones. Sin embargo, le recriminó: “No lo escuchamos con la misma insistencia pedir por la reducción del resto de los malditos impuestos nacionales como el IVA, Ganancias, e incluso el Impuesto al Cheque”, apuntó Alassia.
Por su parte, el gobernador recalcó las inversiones del gobierno en obra pública y mencionó la reparación de 3400 kilómetros de rutas y 1200 de canales. “La última lluvia mostró la diferencia: en Santa Fe no hubo los problemas que padeció Bahía Blanca porque acá hubo inversión”, dijo.
También reivindicó su postura frente al Gobierno nacional: “Cuando quisieron aumentar las retenciones, fui el primero en plantarme. Las retenciones son el peor impuesto de la Argentina. Queremos una reforma tributaria, pero sobre todo necesitamos defender al interior productivo que trabaja y que siempre sacó adelante al país”.
Alassia insistió en materia de infraestructura. Resaltó los avances en los caminos de la producción, pero manifestó que todavía falta el 20 %.

“El aporte impositivo constante no motiva a quienes tienen que cumplir con mantenimientos y mejoras que deberían ser cotidianas, porque no son sólo para nosotros, sino para todos los vecinos, para trabajar, producir alimentos y generar las divisas que sostienen a nuestras comunidades”, cuestionó a la provincia y al municipio de Rafaela.
En materia de inseguridad rural, dijo: “Si comparamos los hechos de 2024 con los de la actualidad, las cifras mejoraron, pero estamos muy lejos de erradicar esto como uno de nuestros principales reclamos”. En este sentido, pidió: “Merecemos vivir y trabajar seguros, en las ciudades y también en la ruralidad”.
Este año hubo, en menor medida, robo de maquinaria y herramientas, pero lo que se incrementa es la faena de animales.
En este marco el dirigente rural puntualizó que hacen “las denuncias y colaboramos con las fuerzas de seguridad, pero precisamos una reacción inmediata, la resolución de cada delito y la condena de los responsables por parte del Poder Judicial”.