En medio del proceso electoral en curso, el diputado bonaerense Rubén Eslaiman, del Frente Renovador dentro de Unión por la Patria, presentó un proyecto en la Cámara Baja para que no se reimpriman boletas tras la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza.
El legislador pidió a la Justicia Electoral mantener el criterio de impresión única, advirtiendo sobre el gasto público y la inequidad que generaría modificar el material ya impreso. La propuesta de Eslaiman apunta directamente a evitar que una renuncia individual desate un efecto dominó de cambios logísticos y costos para el Estado.
Según argumentó, la Ley 27.781, que rige el sistema de Boleta Única de Papel, establece principios de equidad, austeridad y trato igualitario entre las fuerzas políticas, los cuales podrían verse vulnerados si se aprueba una reimpresión. El diputado afirmó que acceder al pedido de reimprimir boletas tras la baja de un candidato sería abrir la puerta a futuros reclamos que desestabilicen el proceso electoral.
“Solicitamos a la Justicia Electoral que mantenga el criterio vigente de una sola impresión. Es lo que manda la ley y lo que protege la equidad del proceso”, expresó. Y agregó que sería un privilegio que atentaría contra la igualdad de condiciones. El proyecto, ingresado bajo el Expediente D-2732/25-26, pone el foco en la responsabilidad de la Justicia Electoral Federal con competencia en la provincia de Buenos Aires.
El pedido es claro: que se respete la boleta original y no se habilite ninguna modificación a último momento, aun cuando haya renuncias en alguna de las listas oficializadas. Además, el texto remarca que la validez de la boleta única no se ve afectada por la baja de un candidato, ya que representa una lista completa avalada por la justicia electoral.
Desde el Frente Renovador señalan que alterar esto por un solo nombre sería alterar también la lógica del sistema y los derechos del resto de las fuerzas. “La boleta ya impresa sigue siendo válida. La ciudadanía vota opciones políticas, no personas individuales”, afirmó Eslaiman.
Por último, Eslaiman citó antecedentes de la Corte Suprema que sostienen la necesidad de mantener la igualdad de oportunidades como principio rector del proceso electoral. Así, busca sostener una postura firme frente a posibles presiones partidarias y garantizar un desarrollo transparente y justo del acto democrático.