Mas allá de las cuestiones electorales, el justicialismo de la provincia de Buenos Aires tiene una cita ineludible que se acerca cada vez más y es que la presidencia de Máximo Kirchner al frente del Partido Justicialista bonaerense vencerá en diciembre de este año, por lo que empezaron a circular algunos nombres para sucederlo.
Según la Carta Orgánica del PJ, las elecciones internas deben anunciarse con 60 días de anticipación y publicarse en un diario de circulación provincial al menos 55 días antes del acto electoral. Kirchner asumió el 18 de diciembre de 2021, por lo que el plazo legal para llamar a elecciones vencería el próximo domingo 19 de octubre.
Sin embargo, desde todos los sectores del partido coinciden en que la discusión por la conducción se dará después de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Entre los posibles candidatos surge Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora y ex presidente de la Cámara de Diputados bonaerense. Fuentes consultadas destacan que Otermín tiene “una buena relación con Axel Kicillof y con el cristinismo” y que su figura es considerada por algunos como prenda de unidad.

Otro nombre que circula es Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, valorado por su diálogo con distintos sectores y por los resultados de su última elección.
Desde el entorno del gobernador se menciona también a Julio Alak, intendente de La Plata e integrante del Movimiento Derecho al Futuro. Otro que suena es Fernando Gray, jefe comunal de Esteban Echeverría, aunque actualmente mantiene distancia con Fuerza Patria e incluso será candidato con lista propia el domingo 26.
En mayo de 2024, Máximo Kirchner había adelantado su intención de convocar a elecciones para renovar las autoridades provinciales en coincidencia con el recambio del PJ nacional.

“No solo es adecuado, sino operativamente necesario hacer coincidir los actos electorales en una misma jornada, promoviendo la masiva concurrencia a las urnas”, sostuvo entonces. Además, recordó que quien "me sucediera fuese producto del voto de los afiliados y afiliadas”.
Pese a los anuncios anteriores, la renovación quedó postergada por reclamos internos y la disputa nacional por la conducción del PJ. La tensión se reavivó cuando Cristina Fernández de Kirchner se postuló y asumió la presidencia del partido a nivel nacional.
En este contexto, desde el kirchnerismo bonaerense esperan que se abra un debate formal sobre la renovación de autoridades y prefieren no pronunciarse sobre la eventual candidatura de Otermín.
El que habló fue el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, quien sostuvo: “Llegado el caso se abrirá el debate; hoy sería prematuro, porque está el 26 de octubre y todos tenemos que poner todo el esfuerzo en la elección”.

“Después, cuál es el rol del partido, lógicamente es el instrumento electoral del justicialismo y es importante, pero no diría hoy que es lo prioritario”, continuó.
Lo cierto es que la interna del peronismo sigue activa a pesar de la aplastante victoria electoral en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Esta cuestión, podría ser la clave que cambie el panorama en el justicialismo bonaerense, pensando en la posibilidad de una lista de unidad.