martes, 7 de octubre de 2025 - Edición Nº3295
Cronos Noticias » Provincia » 6 oct 2025 11:09

En busca de definiciones

Efecto Espert: Santilli en duda, el rol de la Justicia Electoral y la ruta de campaña de Milei

Tras la renuncia de José Luis Espert, el futuro de la lista libertaria bonaerense quedó en manos del juez Alejo Ramos Padilla. Para que Diego Santilli encabece, Karen Reichardt debería renunciar; de lo contrario, el magistrado decidirá. Ironías del destino: el juez más criticado por los libertarios podría definir su suerte electoral.


  • Efecto Espert: Santilli en duda, el rol de la Justicia Electoral y la ruta de campaña de Milei

La renuncia de José Luis Espert a su candidatura por La Libertad Avanza (LLA) dejó un vacío que reconfigura el tablero político bonaerense. Ahora, todas las miradas apuntan al juez electoral Alejo Ramos Padilla, quien deberá definir si Diego Santilli puede encabezar la lista de diputados o si el puesto le corresponde a la libertaria Karen Reichardt.

El escenario es más complejo de lo que parece. La ley de paridad de género establece que, ante la renuncia de un hombre, debe reemplazarlo otro hombre. Sin embargo, el caso de Espert abre un vacío legal: ¿se corre toda la lista hacia arriba o solo se aplica la paridad estricta? Esa interpretación está, justamente, en manos de Ramos Padilla.

El detalle no es menor. Si Reichardt decide mantener su candidatura, será el juez quien determine si ella debe ocupar el primer lugar o si el Gobierno puede colocar a Santilli en esa posición. En caso de que la resolución no sea favorable al oficialismo, La Libertad Avanza podría apelar ante la Cámara Electoral e incluso ante la Corte Suprema, aunque los tiempos son ajustados.

Las boletas ya están impresas y, hasta que no se oficialice quién encabezará, no podrán reimprimirse. Cada día de demora aumenta el costo del operativo electoral, que ya supera los 52 mil millones de pesos. En el Frente Renovador estiman que una nueva impresión costaría otros 15 mil millones: un gasto “innecesario y caprichoso”, según definieron.

En la Casa Rosada, la primera opción es clara: convencer a Karen Reichardt de renunciar. El problema es que el plazo para modificar las listas venció hace dos meses y la candidata no puede ser obligada a hacerlo. “Si Karen se planta, se vienen horas de intenso machismo dentro del espacio libertario”, ironizó un dirigente del peronismo bonaerense.

La paradoja no pasó inadvertida. Ramos Padilla, uno de los jueces más criticados por el propio Milei y los libertarios, acusado reiteradamente de ser “kirchnerista”, será ahora quien tenga en sus manos la definición que podría salvar o complicar la estrategia electoral del Gobierno. “La justicia que despreciaban puede terminar dándoles oxígeno”, deslizó un operador judicial.

En los pasillos de Tribunales, las fuentes consultadas recordaron que existen antecedentes dispares. En 2015, cuando Fernando Niembro renunció al primer lugar de la lista de Cambiemos, su reemplazante fue una mujer, Silvia Lospennato. Pero ese caso ocurrió antes de la sanción de la ley de paridad, que nunca se aplicó en un primer puesto.

Mientras tanto, Santilli espera. El exministro porteño ya preparó su relanzamiento junto a Javier Milei en Mar del Plata, justamente distrito que predomina Guillermo Montenegro, afín al espacio libertario y donde recientemente estuvo el gobernador Axel Kicillof. En LLA planean mostrarse como una nueva dupla política. Sin embargo, su aparición depende de la decisión del juez y de lo que ocurra con Reichardt en las próximas horas. El margen para los errores se achica.

Cada minuto cuenta: si el fallo de Ramos Padilla se demora, el calendario electoral podría complicarse y los costos seguirán escalando. Ironías del destino, el mismo juez al que los libertarios tildaron de “enemigo del cambio” podría definir si el rostro de Santilli llega o no a las boletas del 26 de octubre.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS