jueves, 2 de octubre de 2025 - Edición Nº3290
Cronos Noticias » Municipios » 2 oct 2025 13:26

Polo universitario regional

En el Senado nacional, Salomón defendió la creación de la Universidad Nacional de Saladillo

El intendente bonaerense de Saladillo expuso, ante comisiones del Senado de la Nación, los fundamentos del proyecto para la UNSAL. Con más de 30 años de trayectoria académica a través del CURS, la iniciativa busca consolidar a Saladillo como un polo universitario regional y garantizar igualdad de oportunidades educativas.


  • En el Senado nacional, Salomón defendió la creación de la Universidad Nacional de Saladillo

En una jornada histórica y conmemorativa, el intendente de Saladillo, José Luis Salomón, defendió en el Senado de la Nación el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Saladillo (UNSAL). Su exposición se realizó ante las comisiones de Educación y Cultura, y de Presupuesto y Hacienda, en un paso decisivo para consolidar una aspiración colectiva que lleva más de tres décadas de construcción a través del Centro Universitario Regional Saladillo (CURS).

Durante su intervención, Salomón destacó que la UNSAL se erige como una herramienta estratégica para el desarrollo regional y la equidad social. “Este es un sueño que empezó en 1995, cuando firmamos convenios de extensión universitaria con la UNLP y la UBA. Desde entonces, Saladillo ha logrado consolidar una política pública que hoy ofrece 22 propuestas académicas entre tecnicaturas, diplomaturas y carreras de grado”, remarcó el jefe comunal.

El intendente también subrayó que la universidad permitirá derribar las barreras geográficas, económicas y etarias que históricamente limitaron el acceso a la educación superior en la región. Recordó que la ubicación estratégica de Saladillo, en el cruce de una ruta nacional y dos provinciales, potenciará el impacto de la institución, convirtiéndola en un polo de fácil acceso para estudiantes de al menos quince distritos del centro norte bonaerense.

En la misma sesión, además de Salomón, expusieron senadores de diferentes bloques y la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, quien respaldó la creación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado. La presencia de dirigentes como Eduardo “Wado” de Pedro, Maximiliano Abad, Martín Lousteau y Carlos Linares mostró un amplio interés en la consolidación de un sistema universitario más federal.

Con este avance legislativo, Saladillo se acerca a un hito histórico: transformarse en una ciudad universitaria reconocida formalmente. El proyecto, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, promete cambiar para siempre la matriz cultural, social y productiva de la región, consolidando a la educación superior como motor de inclusión y progreso.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS