Milei habló sobre las denuncias contra Espert y el escándalo del 3% en ANDIS que involucra a Karina
El presidente defendió a su primer candidato a diputado nacional en Buenos Aires, tras la aparición de documentos que lo vinculan con el narco argentino Fred Machado, detenido en EE.UU. Espert se ausentó de actos de campaña y crece el protagonismo de Santilli en territorio bonaerense.
El presidente Javier Milei rompió el silencio y se refirió a las graves acusaciones que pesan sobre el diputado y candidato oficialista José Luis Espert, señalado por presuntos vínculos con el narcotraficante argentino detenido en Estados Unidos, Antonio “Fred” Machado. En declaraciones televisivas, el mandatario desestimó los señalamientos y calificó la situación como “chimentos de peluquería” y una “operación política clásica” en tiempos electorales.
La polémica se desató tras publicaciones de medios como El Diario AR y Perfil, que detallaron que Espert habría recibido 200 mil dólares en febrero de 2019 provenientes de un fideicomiso manejado por Machado, quien enfrenta cargos de narcotráfico, fraude y lavado de dinero. La transferencia fue detectada por peritos judiciales del Estado de Texas. A raíz de esta información, varios diputados opositores reclamaron que se aparte a Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto en el Congreso.
Consultado por estas acusaciones, Milei defendió a su aliado político: “Se trata de una operación más, como la que ya le hicieron en 2019 y 2021. Es recurrente, es parte de la metodología del kirchnerismo y del socialismo del siglo XXI”, aseguró en A24. Además, afirmó que si realmente hay una causa judicial abierta en Estados Unidos, debe avanzar la Justicia. Sin embargo, puso el foco en el “timing electoral” de las denuncias.
Al mismo tiempo, el escándalo del presunto “3%” en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) también tomó protagonismo, salpicando directamente a Karina Milei. Durante una recorrida en la ciudad de Tres Arroyos, un cartel con la frase “El 3% es para Karina” reflejó el creciente malestar por las versiones de cobros irregulares de coimas dentro del Gobierno. Aunque desde Casa Rosada no hubo un pronunciamiento oficial, el tema sigue creciendo en la agenda mediática y política.
El economista Espert, que mantiene un bajo perfil en la campaña tras las denuncias, rompió el silencio en las últimas horas y admitió que viajó en un avión privado propiedad de Machado en 2019, aunque aseguró no haber conocido su verdadera identidad ni sus antecedentes delictivos. “Le agradecí por llevarme a una presentación de mi libro. Si hubiera sabido quién era, no me subía”, afirmó.
La campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires comenzó a resentirse por la ausencia de Espert, quien no participó de actividades en Puán y Tres Arroyos, en medio de cuestionamientos internos y externos. Su lugar fue ocupado por Diego Santilli, tercer candidato a diputado nacional por la coalición, quien ganó protagonismo en los actos públicos y encuentros con productores agropecuarios.
No nos van a hacer volver atrás. El 26 de octubre es la última oportunidad para cambiar Argentina de una vez y para siempre.
No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. pic.twitter.com/mN1VdBOO2k
Mientras tanto, crece la tensión interna en el armado libertario bonaerense. Espert no forma parte de la mesa política liderada por Karina Milei y Santiago Caputo, y quedó relegado del núcleo de toma de decisiones. Pese a la defensa pública de Javier Milei, la continuidad de Espert como figura central de la campaña oficialista parece cada vez más incierta, en un contexto marcado por escándalos, sospechas y disputas por el poder.