martes, 30 de septiembre de 2025 - Edición Nº3288
Cronos Noticias » Nación » 30 sep 2025 11:56

Rumbo a octubre

Campaña con moderación y banda sonora: Milei pone a sus ministros en gira proselitista

El Presidente encara el tramo final rumbo a octubre con actos, recitales y una batería de apariciones ministeriales. Tierra del Fuego, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, entre los destinos clave.


  • Campaña con moderación y banda sonora: Milei pone a sus ministros en gira proselitista

A un mes de las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei acelera el ritmo de campaña y despliega a sus ministros como piezas clave para apuntalar las candidaturas de La Libertad Avanza (LLA) en las provincias donde el oficialismo se muestra más débil. La apuesta no solo busca levantar la performance electoral tras el golpe en la provincia de Buenos Aires, sino también fortalecer una imagen de gestión activa y cohesionada, en medio de tensiones internas y exigencias externas de mayor gobernabilidad.

La estrategia contempla un doble juego: mientras Milei intensifica su presencia en el interior con actos y giras, figuras centrales del Gabinete nacional se suman con recorridas propias. Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía) y Federico Sturzenegger (Transformación del Estado) aparecen como las caras visibles de una campaña que combina narrativa libertaria, polarización con el kirchnerismo y promesas de reformas profundas. El 6 de octubre, además, el Presidente protagonizará un acto partidario-musical en el Movistar Arena, donde presentará su nuevo libro y buscará reconectar con su base más fervorosa.

La semana pasada, Milei dio el puntapié inicial en Tierra del Fuego, en un acto con fuerte contenido político y simbólico. En una provincia históricamente adversa, el mandatario defendió su gestión, cargó contra el sindicalismo, la inflación heredada y se mostró con sectores industriales locales. Sin embargo, la visita no fue tranquila: manifestaciones opositoras, una declaración de “persona no grata” y el despliegue de fuerzas de seguridad marcaron un clima de creciente tensión en la calle.

El calendario prevé nuevos desembarcos en Entre Ríos y Santa Fe, donde Milei buscará mostrarse con aliados locales del PRO, como el gobernador Rogelio Frigerio, y eludir zonas de alta conflictividad como Rosario. La hoja de ruta electoral está diseñada por Santiago Caputo y Pilar Rámirez, con un objetivo claro: blindar distritos estratégicos sin exponerse innecesariamente a escenarios de rechazo o escrache público, como ocurrió recientemente en Lomas de Zamora y Corrientes.

Mientras Milei recorre el país, la campaña libertaria también se reconfigura en clave política. Tras el respaldo de Donald Trump y el Tesoro estadounidense, el oficialismo entiende que debe robustecer su volumen parlamentario y tejer nuevos acuerdos. En ese marco, el Presidente retomó el diálogo con Mauricio Macri vía WhatsApp y se especula con una posible reunión en los próximos días. A pesar de la desconfianza mutua, ambos líderes saben que una alianza ordenada podría ser clave tras el 26 de octubre.

La necesidad de consensos también empuja al Gobierno a abrir espacios dentro de la administración. Suenan nombres como el del radical Rodrigo de Loredo, aunque las resistencias internas siguen vivas. El círculo duro de Karina Milei se muestra reticente a sumar figuras externas, mientras que el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, trabajan en encuentros con gobernadores para aceitar vínculos institucionales y negociar apoyos en el Congreso.

Sin embargo, el frente parlamentario luce empantanado. El Gobierno podría enfrentar nuevos reveses en el Senado, donde esperan votarse los vetos sobre emergencia pediátrica y financiamiento universitario. En Diputados, avanzan proyectos que incomodan al oficialismo, como la modificación del régimen legal de los DNU. En paralelo, la comisión investigadora del caso $LIBRA vuelve a citar a Karina Milei, mientras el escándalo de presuntas coimas sigue creciendo y afecta la imagen presidencial.

En este contexto, Milei enfrenta una campaña compleja, sin margen para errores. El respaldo internacional no alcanza para compensar la caída en el Índice de Confianza en el Gobierno, que marcó su punto más bajo desde diciembre. La economía se desacelera, el dólar sube, el riesgo país vuelve a trepar y las expectativas de un “milagro económico” empiezan a diluirse frente a la falta de resultados tangibles para la clase media.

Con este escenario, el Gobierno apuesta a cerrar la campaña con una postal de unidad y control. El acto en el Movistar Arena buscará recuperar la épica del Luna Park en 2023, pero el contexto es otro. Sin el envión de las PASO y con el PJ reorganizándose bajo nuevos liderazgos federales, Milei necesita que sus ministros y candidatos logren revertir el clima de desgaste y revalidar su proyecto en las urnas. El 26 de octubre, más que un test electoral, será un examen de poder.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS