viernes, 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº3284
Cronos Noticias » Nación » 26 sep 2025 14:06

Polémica medida

Espert se alineó al campo y estalló por la poca duración de la quita de las retenciones

El legislador nacional de La Libertad Avanza aseguró que no “le gustó” que la decisión sobre el fin de las retenciones a los granos dure por tan poco tiempo, y dijo entender la postura de los productores agropecuarios.


  • Espert se alineó al campo y estalló por la poca duración de la quita de las retenciones

COMPARTIR ESTA NOTICIA

José Luis Espert, diputado nacional y candidato a renovar su banca en las elecciones legislativas del 26 de octubre, se refirió a la medida de la administración que encabeza el presidente Javier Milei sobre la quita de retenciones a los granos, que duró solo 3 días, y criticó lo poco que duró la decisión.

“Entiendo el enojo. Yo soy productor agropecuario y obviamente no me gustó. Yo vendí todo lo que tenía que vender con mis hermanos, que trabajamos en el campo, con retenciones al 26%”, lanzó Espert, oriundo de Pergamino, al ser consultado por la medida que tomó el equipo económico para hacerse de dólares en medio de jornadas de inestabilidad cambiaria.

Sin embargo, buscó bajarle el tono a sus dichos y sostuvo que el “vaso medio lleno es que este es el Gobierno que por primera vez reduce las retenciones agropecuarias". En ese sentido, en diálogo con radio Mitre insistió que no “hay dudas del compromiso" de Milei de bajar las retenciones.

“El medio vaso lleno es que este es un gobierno que por primera vez en treinta años, porque el último que lo hizo de manera permanente fue (Carlos) Menem, reduce las retenciones agropecuarias. Hoy las retenciones, hablando de la soja, un solo producto, nada más, hay muchos, hoy son siete puntos menores a las que teníamos cuando asumió el presidente Milei”, dijo.

Pero otra vez dejó ver el enojo que comparte con los productores. "Separemos el enojo que muchos productores tenemos por no haber podido vender la soja con cero retenciones con la decisión estratégica de un Gobierno que va a terminar con las retenciones porque creemos que no deberían existir", sostuvo.

La breve duración de retenciones cero

La baja de las retenciones a cero para los granos y la carne vacuna y aviar fue una medida sorpresiva, con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central. El Decreto 682/2025 estableció la alícuota en cero por ciento para todos los granos y subproductos.

Tenía vigencia hasta el 31 de octubre o hasta que se alcanzara un tope de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por US$ 7.000 millones, lo que ocurriera primero.

Cabe recordar que en enero, el Gobierno había bajado las retenciones a los principales granos un 20% forma temporal hasta el 30 de junio. También buscaban que los productores aceleraran la liquidación.

La alícuota para el poroto de soja pasaba del 33% al 26%, y para los subproductos como harina y aceite iban del 31% al 24,5%. En el caso del maíz y el sorgo, la retención se redujo por entonces del 12% al 9,5%, mientras que en el trigo y la cebada se mantuvo al 9,5%.

Sin embargo para el mes de julio de 2025, culminó esta medida temporal y el porcentaje volvió a incrementarse, mientras que en agosto la baja de las alícuotas anunciada en enero quedó de forma permanente a través del decreto 526/25.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS