La victoria en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre fue una bocanada de aire para un peronismo disputado por varias facciones en donde la figura del “líder” se viene discutiendo hace varios años, sin un horizonte claro, intendentes y el propio Gobernador Kicillof se perfilan ante un debate políticamente profundo y con vistas futuras.
Fuerza Patria, frente que aglutina a todos los sectores del peronismo, tuvo su debut con triunfo electoral en la provincia de Buenos Aires, donde superó por amplio margen a una alianza La Libertad Avanza que tuvo sus propios inconvenientes para generar consenso en el armado bonaerense.
Este panorama hizo que el peronismo bonaerense, pese a las disputas internas, saque su as de espadas de unidad ante una oposición debilitada por sus propias peleas en cuanto a las distribución de lugares, saliendo el PRO, su principal aliado, perjudicado pese a aportar gran parte de su caudal político.

En el medio quedaron partidos legendarios como el radicalismo, la izquierda y nuevas conformaciones como los vecinalismos u otras fuerzas debutantes. Si bien, la oferta electoral fue abundante, la polarización siguió reinando y todo pareciera indicar que así se dará el 26 de octubre, fecha donde se definen las bancas que quedan vacantes en el Congreso nacional.
En este contexto, el peronismo buscará conformar una fuerza política contundente para afirmarse de cara a los lejanos pero anhelados comicios de 2027, donde se volverá a poner un plebiscito al Gobierno de Milei. Sin ir más lejos, las disputas giran en torno a esta cuestión, un liderazgo que pueda convencer a la mayoría del electorado y vencer a las aspiraciones de reelección de un Milei, actualmente, de capa caída.
“Acá nadie se desmoviliza. Tenemos que seguir trabajando, estando cerca de la gente, y demostrar una vez más que el peronismo está de pie, latiendo, y que seguimos sumando fuerzas”, sostuvo el Gobernador en Ensenada. Igualmente, las dudas también recaen en un armado poco convocante para el electorado donde encabezan Taiana y Grabois como figuras sin peso como podrían haber sido Sergio Massa, Máximo Kirchner o la propia Cristina.
En tanto, los intendentes, como ocurrió el 7 de septiembre, serán fundamentales en los comicios del domingo 26 de octubre, donde pondrán a disposición su territorialidad para mantener el amplio margen conseguido. Ahora, ya con los Concejos Deliberantes y la Legislatura bonaerense definida, la incertidumbre será si buscarán dar apoyo a sus representantes en el parlamento nacional o darán rienda suelta a lo que pase.