jueves, 25 de septiembre de 2025 - Edición Nº3283
Cronos Noticias » Provincia » 25 sep 2025 09:22

Contracumbre en EE UU

Democracia en riesgo, homenaje a Mujica y Argentina con “graves problemas”: Kicillof alzó la voz en Nueva York

El gobernador bonaerense participó de la jornada internacional “Democracia siempre”, en homenaje a Pepe Mujica, junto a líderes como Lula, Boric, Petro y Pedro Sánchez. Desde una contracumbre en paralelo a la ONU, criticó al FMI, al gobierno de Milei y pidió el fin de la condena a Cristina Kirchner. “La democracia está en riesgo”, advirtió.


  • Democracia en riesgo, homenaje a Mujica y Argentina con “graves problemas”: Kicillof alzó la voz en Nueva York

COMPARTIR ESTA NOTICIA

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue uno de los protagonistas de la jornada internacional “Democracia siempre”, que se llevó a cabo el miércoles en la ciudad de Nueva York, en homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica. El evento, en paralelo a la Asamblea General de la ONU, reunió a destacados líderes progresistas de América Latina y Europa.

Durante su intervención, Kicillof apuntó con dureza contra el ajuste económico impulsado por el gobierno de Javier Milei y cuestionó la narrativa que intenta presentar esas políticas como aceptadas por la sociedad argentina. “Se intentó instalar que el ajuste despiadado tenía respaldo popular, pero las urnas dijeron otra cosa: la crueldad no tiene apoyo en nuestro país”, lanzó.

El mandatario bonaerense fue presentado como “la esperanza de una Argentina democrática” y como el dirigente que “derrotó con contundencia a la derecha extrema” en las elecciones provinciales de septiembre, donde el peronismo se impuso por 14 puntos sobre los libertarios. Esa victoria fue destacada como un mensaje político regional.

Kicillof también expresó preocupación por el debilitamiento de las instituciones democráticas en Argentina. “No solo caen los ingresos y se profundiza la desigualdad, sino que está en riesgo la división de poderes, el federalismo y la Justicia”, advirtió, y volvió a reclamar “el fin de la injusta condena a Cristina Fernández de Kirchner”.

En un discurso con tono regionalista, el gobernador convocó a recuperar los ideales de integración latinoamericana impulsados por Mujica y otros líderes del sur global. “La democracia implica luchar por la igualdad, la soberanía y la dignidad de los pueblos. Para eso necesitamos unidad en la diversidad y solidaridad entre naciones postergadas”, afirmó.

La actividad fue organizada por el Congreso Panamericano, el Foro Iniciativa Mujica y el Remarque Institute, y moderada por el académico Pablo Gentili. También participaron figuras como la senadora colombiana Clara López Obregón, la economista Isabella Weber, la directora de Oxfam Brasil, Viviana Santiago, y la congresista estadounidense Nydia Velázquez.

Además, Kicillof se sumó a la segunda reunión del foro “En Defensa de la Democracia: Combatiendo el Extremismo”, impulsado por los presidentes Gabriel Boric (Chile), Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Yamandú Orsi (Uruguay) y Pedro Sánchez (España). El encuentro buscó articular estrategias frente a la erosión institucional, la desinformación y los discursos de odio.

Desde allí, el Gobernador criticó a los organismos internacionales creados tras la Segunda Guerra Mundial, como el FMI, por haberse “convertido en lo contrario a lo que pretendían ser”. Y sostuvo que el contexto global, aunque incierto, representa una “enorme oportunidad para transformar la realidad en favor de las mayorías populares”.

Sobre la situación argentina, Kicillof fue categórico: “El caso argentino es un verdadero laboratorio de retrocesos. El gobierno de Milei representa una vergüenza nacional, una experiencia bizarra y cruel que genera daño tangible todos los días”, afirmó ante un auditorio que lo escuchó con atención y respaldo.

“Frente a los intentos de vaciar de contenido la democracia, el mejor homenaje a Pepe Mujica es seguir luchando con esperanza. Porque, como él siempre dijo, no se puede militar sin alegría ni resistir sin sueños”, concluyó el mandatario, dejando una imagen potente en el centro político del mundo.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS