El Gobierno bonaerense oficializó la prórroga de la emergencia y/o desastre agropecuario en sectores de Bolívar, Carlos Casares, Nueve de Julio y Tapalqué, como respuesta al fuerte impacto que las inundaciones provocaron en la producción rural. La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial, mediante el Decreto N° 2452/2025, y tendrá vigencia desde el 1° de septiembre hasta el 28 de febrero de 2026.
La decisión se tomó tras la evaluación técnica del Ministerio de Desarrollo Agrario, que relevó imágenes satelitales, informes meteorológicos y visitas a campo que confirmaron el grado de afectación en zonas productivas clave. Según el decreto, el estado de desastre no aplica a la totalidad de cada distrito, sino a circunscripciones específicas, como ocurre en Tapalqué, donde sólo incluye la VIII.
Los productores alcanzados por la medida podrán acceder a beneficios fiscales y financieros, como la exención del Impuesto Inmobiliario Rural en proporción al daño sufrido o prórrogas para el cumplimiento de obligaciones. La implementación estará a cargo de ARBA y el Banco Provincia, mientras que los damnificados deberán presentar declaraciones juradas dentro de los diez días posteriores a la publicación oficial.

La situación es crítica en gran parte del territorio. En Nueve de Julio, uno de los municipios más comprometidos, se reportaron más de 170 productores afectados y familias aisladas por caminos anegados. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) alertó que hay más de 2 millones de hectáreas bajo el agua, lo que ha paralizado actividades agropecuarias y alterado la vida rural.
Cabe recordar que, semanas atrás, la Provincia ya había extendido la emergencia agropecuaria en otros once municipios, incluyendo Bahía Blanca, Junín, Las Flores y Chacabuco, con vigencia hasta el 31 de octubre de este año. En ese contexto, se espera que el Gobierno bonaerense continúe evaluando zonas afectadas para sumar nuevos distritos en caso de ser necesario.