martes, 23 de septiembre de 2025 - Edición Nº3281
Cronos Noticias » Provincia » 22 sep 2025 09:23

Ajuste productivo

Bajan las persianas: el Gobierno de Kicillof reclama a Nación más de 17.000 empresas cerradas por Milei

La provincia de Buenos Aires concentra el 35% de los cierres y denuncia un colapso productivo bajo la gestión libertaria. Solo en junio se perdieron 758 unidades productivas en Argentina. “No hubo un solo mes sin destrucción de empresas”, advirtió Pablo López. Además, el Gobierno nacional anunció que reducirá a 0 las retenciones al campo.


  • Bajan las persianas: el Gobierno de Kicillof reclama a Nación más de 17.000 empresas cerradas por Milei

Desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, el país experimenta una caída sostenida del entramado productivo. Según datos difundidos por el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, ya son más de 17.000 las empresas que dejaron de operar en Argentina en lo que va de su gestión. Solo en junio de 2025 cerraron 758 unidades productivas, un número que refleja una crisis que no da tregua.

La provincia de Buenos Aires es el epicentro de esta sangría empresarial: concentra más del 35% de los cierres registrados en 2025. En el primer semestre del año se destruyeron 1.556 empresas bonaerenses y ya suman 4.800 desde que Milei llegó a Casa Rosada. “En la Argentina de Milei, no hubo un solo mes de 2025 sin destrucción de empresas”, advirtió López desde su cuenta oficial de X (ex Twitter).

El funcionario bonaerense volvió a cargar contra el Gobierno nacional y lo acusó de llevar adelante un modelo económico que "castiga al sector privado" y "profundiza el desempleo". En su análisis, destacó que esta política no solo afecta a los empresarios, sino también al empleo local, a la inversión y al tejido social. “Necesitamos una alternativa que cree más empresas, no que las destruya”, sostuvo.

A pesar del discurso pro-mercado que promueve el Gobierno libertario, los números parecen contradecir esa narrativa. Los cierres de empresas no solo afectan a las grandes ciudades, sino también a pequeños polos industriales y pymes del interior, que no logran resistir la caída del consumo, la apertura importadora y la falta de financiamiento.

En este contexto crítico, el Gobierno de Milei sorprendió con una medida de último momento: retenciones cero para todos los granos hasta el 31 de octubre, justo antes de las elecciones legislativas. El anuncio, realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca aumentar la oferta de dólares y contener la presión cambiaria. Sin embargo, también pone en riesgo una de las principales fuentes de recaudación del Estado nacional.

La baja de retenciones y la gira presidencial por Estados Unidos, que incluye reuniones con el FMI y con Donald Trump, revelan una administración centrada en la urgencia financiera más que en la recuperación productiva. Mientras tanto, miles de persianas siguen bajando en todo el país, y desde la Provincia ya hablan de un "daño estructural" al entramado económico que llevará años revertir.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS