sábado, 20 de septiembre de 2025 - Edición Nº3278
Cronos Noticias » Provincia » 19 sep 2025 11:44

Preparándose el saco

Kicillof analizó la economía Argentina y el nuevo orden mundial en exclusiva con la TV rusa

El Gobernador bonaerense cuestionó el rumbo de Milei, habló del FMI y destacó la cumbre Trump-Putin como parte de un escenario internacional en transición. También opinó sobre el rol de Argentina frente a las potencias.


  • Kicillof analizó la economía Argentina y el nuevo orden mundial en exclusiva con la TV rusa

COMPARTIR ESTA NOTICIA

En una entrevista exclusiva con la cadena internacional RT, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, analizó la coyuntura nacional e internacional tras las elecciones legislativas provinciales. El mandatario bonaerense abordó el escenario económico que atraviesa la Argentina bajo el gobierno de Javier Milei, al que definió como antagónico en términos de modelo productivo, visión social y alineamiento internacional.

Kicillof sostuvo que la gestión de Milei, al igual que la de Mauricio Macri, profundizó la dependencia con el Fondo Monetario Internacional, convirtiendo al país en “el principal deudor del planeta”. Además, criticó que el FMI continúe respaldando políticas de ajuste a pesar de haber reconocido fallas en los préstamos otorgados durante el gobierno anterior. Según el Gobernador, esta relación es cada vez más conflictiva y pone en jaque el desarrollo económico nacional.

Desde su mirada, Argentina cuenta con una base industrial que requiere políticas activas de protección al trabajo y a la producción local. En contraposición a las exigencias del Fondo, Kicillof planteó que incluso países como Estados Unidos están aplicando estrategias de reindustrialización similares a las que históricamente promovió el peronismo. “Lo que allá empieza a ponerse en práctica, aquí nos lo prohíben”, fue una de sus conclusiones implícitas.

Respecto a los resultados de los comicios legislativos, destacó que mientras Milei fue derrotado en la provincia de Buenos Aires, el oficialismo retuvo su fuerza en el interior del país. Para Kicillof, esto demuestra un rechazo creciente a las políticas libertarias, aunque cuestionó que el Gobierno nacional no haya tomado nota del mensaje en las urnas: “Prometieron autocrítica, pero redoblaron la apuesta”, señaló.

En otro tramo de la entrevista, Kicillof se refirió a la situación geopolítica global y definió al mundo actual como un escenario “en transición”. Mencionó que muchas potencias están intentando reposicionarse en un contexto internacional cambiante, donde los antiguos equilibrios están siendo desafiados. En ese marco, ubicó al presidente estadounidense Donald Trump como una figura disruptiva que refleja ese proceso de reconfiguración.

Al analizar la reciente cumbre entre Trump y su par ruso, Vladímir Putin, en Alaska, Kicillof interpretó el encuentro como un gesto clave que abre la posibilidad de descomprimir tensiones globales. Valoró que se pase de una lógica de confrontación moral o ideológica a una de diálogo entre estados soberanos. Según su visión, ese tipo de vínculos deberían regir también la política exterior argentina, basada en el multilateralismo y la conveniencia mutua entre los pueblos.

Finalmente, el Gobernador subrayó que la política internacional no debe quedar relegada a un segundo plano, ya que las decisiones globales tienen impacto directo sobre las economías locales. La entrevista dejó en claro que Kicillof no solo busca consolidarse como un referente de la oposición en Argentina y con su proyección presidenciable, sino también como un actor con lectura geopolítica en un escenario mundial en plena transformación.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS