Con foco en la niñez y las urgencias bonaerenses, así trataron los legisladores la sesión de Diputados tras las elecciones
En la primera sesión luego de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, la Cámara Baja aprobó leyes clave sobre hogares convivenciales, emergencias hídricas, seguridad y salud. La niñez, el interior productivo y los derechos laborales fueron ejes centrales.
En la primera sesión ordinaria posterior a las elecciones bonaerenses, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires retomó su actividad legislativa con un fuerte enfoque en políticas públicas destinadas a la niñez, la emergencia hídrica y la modernización del Estado. Durante la jornada, se aprobaron diversos proyectos de ley que buscan dar respuestas concretas a problemáticas estructurales que atraviesan el territorio bonaerense.
Uno de los momentos más destacados de la sesión fue la aprobación de dos iniciativas impulsadas por la diputada Lucía Iañez, que apuntan a garantizar derechos fundamentales para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Por un lado, se sancionó la regulación de los hogares convivenciales; por el otro, una ley que consagra el derecho a la comunicación afectiva con personas significativas en la vida de quienes viven en hogares o familias de abrigo.
Durante la votación, varios legisladores y legisladoras tomaron la palabra para destacar el impacto transformador de estas leyes. “No es posible que un menor viva padeciendo abandonos afectivos”, expresó el diputado Diego Garciarena, quien celebró que los proyectos contemplen la intervención del Ministerio Público para proteger el interés superior del niño, especialmente cuando no puede expresar su voluntad por sí mismo.
Una nueva sesión en la Legislatura bonaerense en la que niños, niñas y adolescentes fueron los principales destinatarios.
Celebramos con alegría la aprobación los proyectos de ley impulsados por la diputada @luciaianez_ , para regular a los Hogares y para garantizar el derecho a… pic.twitter.com/9E8dkKdmNk
En paralelo, la legisladora Silvina Vaccarezza denunció la grave situación hídrica que atraviesa el Interior bonaerense. A través de un encendido discurso, criticó al Gobierno nacional por colocar los fondos del programa hídrico en instrumentos financieros en lugar de destinarlos a obras concretas. “¿Qué más hace falta? El interior se está inundando y las respuestas no pueden tardar”, reclamó.
Vaccarezza recordó que los bonaerenses abonan un impuesto específico sobre la nafta y el gas natural licuado para financiar obras de infraestructura hídrica, pero que esos recursos no se están utilizando en su propósito original. Como respuesta a esta crisis, presentó un proyecto para declarar la emergencia en 14 municipios afectados por las inundaciones, buscando otorgar beneficios fiscales y líneas de crédito blandas a productores.
🏛️ La situación hídrica en el interior de nuestra provincia es DESESPERANTE. Las consecuencias de las inundaciones están siendo devastadoras y el gobierno nacional y provincial deben avanzar en acciones de forma urgente.
Otro de los proyectos que obtuvo media sanción fue la creación de una Plataforma Multiagencial, destinada a coordinar la respuesta del Estado ante emergencias en materia de seguridad, defensa civil y salud. La herramienta, impulsada por el diputado Carlos Puglelli, integrará tecnología y articulación interinstitucional para mejorar la eficiencia de las intervenciones ante incidentes críticos.
En el mismo sentido, se aprobó una iniciativa que regula la actividad de los y las Acompañantes Terapéuticos, una figura clave en procesos de cuidado, inclusión y salud mental. La normativa busca jerarquizar esta profesión, brindar estabilidad laboral y garantizar su integración plena a los sistemas de salud y educación. El proyecto ahora pasará al Senado para su sanción definitiva.
También se trató un proyecto con fuerte carga simbólica: se declaró Personalidad Destacada de la Provincia a Félix Paladino, reconocido por su aporte cultural y popular a la identidad bonaerense desde la localidad de San Andrés de Giles. Un gesto que buscó visibilizar las historias que fortalecen el tejido social de los pueblos del Interior.
¡Dos buenas noticias en la Legislatura!
🔹 La Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción a nuestro proyecto de Plataforma Multiagencial, una herramienta innovadora que integra tecnología y coordinación institucional para dar respuestas concretas frente a incidentes en… pic.twitter.com/CPIz5xbC1g
Entre las leyes con enfoque social, se avanzó en la regularización de aportes previsionales del personal del Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia, una medida esperada por trabajadores que buscan acceder a una jubilación justa. Asimismo, se aprobó la creación del Registro provincial de restos cadavéricos no identificados, que funcionará en el Banco de Datos Genéticos de la Suprema Corte y permitirá avanzar en la búsqueda de personas desaparecidas o extraviadas.
🏛 | Quinta sesión ordinaria de este 2025 en @HCDiputadosBA y una serie de avances en leyes que son importantes para nuestra Provincia.
En primer lugar, aprobamos la reglamentación de la actividad de los y las Acompañantes Terapéuticos. Una ley necesaria para esta profesión que… pic.twitter.com/TEl93jBNgD
En materia de derechos digitales y prevención del delito, la Cámara dio luz verde a un proyecto que protege los datos personales de usuarias y usuarios de tarjetas de crédito y débito, con el objetivo de prevenir estafas y fraudes. En paralelo, se sancionó una ley que promueve la práctica segura del deporte en espacios públicos, impulsando hábitos saludables con resguardo legal.
También se aprobó una ley para que progenitores de recién nacidos en situación de alto riesgo accedan a formación en RCP, una medida preventiva que busca salvar vidas en los primeros momentos críticos fuera del hospital. La norma apunta a preparar a las familias para actuar ante emergencias en el hogar, especialmente en casos donde la vida del bebé puede depender de una reacción inmediata.
Con esta quinta sesión, la Cámara de Diputados bonaerense retomó su agenda legislativa mostrando consensos transversales en temas sensibles. Desde los derechos de la niñez hasta la respuesta a emergencias climáticas y sociales, el trabajo parlamentario volvió a poner en el centro a quienes más lo necesitan. “El camino es por ahí”, resumió Garciarena, reflejando el espíritu que sobrevoló una jornada marcada por leyes con impacto directo en la vida cotidiana.