Tras un extenso periodo de inactividad, la Cámara de Diputados bonaerense, que preside Alexis Guerrera, se reactivó para debatir una serie de proyectos que salieron con consenso de las comisiones, aunque la iniciativa sobre la condonación de deudas a municipios, esperada por muchos intendentes, fue apartada del temario del día.
El proyecto fue presentado en mayo de este año por el legislador de Unión por la Patria, Juan de Jesús y el líder del bloque UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena.
El mismo contempla los fondos otorgados a los intendentes en el marco del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal, recibidos en tiempos de la pandemia de Covid-19, y del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para municipios, que alivió la situación de las comunas al momento de pagar aguinaldos.

En el mismo periodo que se presentó la propuesta, Kicillof apuró la redacción de una normativa que envió al Senado bonaerense para suspender estas deudas de los municipios, a cambio de que la Legislatura autorice un endeudamiento por hasta USD 1.045 millones, el mismo monto que pidió en diciembre de 2024 y que terminó cayendo en saco roto por el bloqueo de la oposición.
Más adelante, la comisión de Presupuesto de la Cámara alta que preside el bahiense Marcelo Feliú (Unión por la Patria), aprobó el pasado 23 de junio el proyecto de endeudamiento enviado en mayo por el Ejecutivo, y que propone tomar deuda por el equivalente en pesos de 1.045 millones de dólares.
La idea es que la condonación de deudas sea incluida en el Presupuesto 2026 por Kicillof, que debe pasar primero por el Senado y luego por Diputados, es por esa misma razón que no se trató hoy en la Cámara Baja.

Un dato clave que no hay que dejar pasar es que el proyecto de endeudamiento que envió el Gobernador menciona que las deudas de los municipios sean suspendidas y no perdonadas, como exige La Cámpora.
Otra cuestión a tener en cuenta es que la iniciativa de Kicillof incluye, además de la toma de deuda y de la suspensión del pasivo de los intendentes, algunos requerimientos que prometen un intenso debate.
Entre estos puntos se encuentra la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, se trata de una caja de dinero destinado a aquellos distritos que adhieran a la medida, y que no podrán financiar gastos corrientes con el saldo otorgado.