miércoles, 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº3275
Cronos Noticias » Municipios » 16 sep 2025 16:11

Manejos dudosos

“Contratos injustificados” y “corrupción”: fuertes denuncias golpean al gobierno de Barenghi en Bragado

Desde la oposición acusaron al jefe comunal del municipio bragadense de "corrupto", a partir de una serie de irregularidades tales como la existencia de “superproveedores” con contratos millonarios.


  • “Contratos injustificados” y “corrupción”: fuertes denuncias golpean al gobierno de Barenghi en Bragado

Luego de las críticas por el rol desconocido de un funcionario municipal que aún se mantiene en suspenso, el intendente del partido bonaerense de Bragado, Sergio Barenghi, recibió acusaciones de parte de referentes de La Libertad Avanza en la localidad, quienes aseguraron que el alcalde mantiene contratos millonarios “injustificados” y otras irregularidades en el plano financiero. 

Daniela Monzón y Paola Alsina, concejal electa de Bragado por LLA en las últimas elecciones, no se guardaron nada a la hora de evaluar el gobierno que dirige Barenghi en Bragado.  

Durante su participación en Radio Fiesta, Monzón calificó de "corrupto" al gobierno municipal y enumeró una serie de supuestas irregularidades que, según ella, merecen una investigación a fondo.

Mientras que Monzón denunció la existencia de "superproveedores", una cuestión que ya había levantado polémica en el pasado, y señaló que estos contratos millonarios no se justifican y generan sospechas.

Pero la acusación más contundente vino al hablar de las finanzas municipales. Monzón afirmó que el gobierno de Barenghi tendría un plazo fijo millonario, una revelación que contrasta directamente con las declaraciones del intendente, quien ha insistido en que el municipio se encuentra "desfinanciado".

“El intendente sale y dice que no hay plata, que el presidente Javier Milei no envía plata para obras, tiene 1500 millones de pesos en un plazo fijo, el secretario de Hacienda es Juan Manuel Barenghi, hijo del intendente, en el balance de sumas y saldos correspondiente al 30 de junio de 2025 informó que hay un plazo fijo”, dijo Monzón.

Y sumó: “La duda que queda es qué se hace con las ganancias que da ese plazo fijo”.

Finalmente, la dirigente libertaria consideró que esta contradicción es una señal clara de opacidad y “mal manejo” de los fondos públicos.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS