
Web rediseñada
Se renovó la pagina para tramitar la VTV en la provincia de Buenos Aires
La nueva plataforma facilita el acceso a turnos, historial de verificaciones y vencimientos, además acercará herramientas para realizar denuncias anónimas.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
La provincia de Buenos Aires confirmó un nuevo aumento salarial para el personal de la Policía Bonaerense, que se verá reflejado en los haberes de septiembre y será cobrado en los primeros días de octubre. La medida forma parte de los esfuerzos del Gobierno provincial por mejorar el poder adquisitivo de los efectivos en medio del contexto inflacionario.
Tal como detalló la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de las Policías bonaerenses, el incremento salarial comenzará a regir este mes, aunque la primera liquidación será destinada íntegramente a dicha entidad previsional, en línea con lo que ocurre habitualmente. Por lo tanto, los agentes verán el impacto real del aumento a partir de los haberes de octubre.
"Con los haberes de septiembre, que se percibirán el segundo día hábil de octubre 2025, la Caja hará efectiva la escala de haberes pautada para agosto", informó el organismo en su sitio web, donde también se publicaron las nuevas escalas salariales por jerarquía.
Según la actualización, los oficiales de la Policía Bonaerense cobrarán un sueldo neto de $921.368, mientras que los superintendentes, que se encuentran en la cima de la pirámide salarial, percibirán $3.288.054. Los montos varían según el rango, la antigüedad y otros adicionales que correspondan.
Este nuevo ajuste se suma al aumento escalonado del 10% que se aplicó en los meses de mayo y julio, y forma parte de una política salarial que busca recomponer los ingresos de las fuerzas de seguridad provinciales. Desde el Ministerio de Seguridad bonaerense aseguraron que continuarán monitoreando la situación para evaluar futuras actualizaciones.
TE PUEDE INTERESAR
Web rediseñada
Se renovó la pagina para tramitar la VTV en la provincia de Buenos Aires
La nueva plataforma facilita el acceso a turnos, historial de verificaciones y vencimientos, además acercará herramientas para realizar denuncias anónimas.
Rumbo a las elecciones nacionales
Con el Gobierno de Milei sacudido por la crisis, el peronismo bonaerense acelera la campaña de octubre
Mientras Milei no encuentra discurso, Kicillof y los intendentes afinan la estrategia, el oficialismo sigue golpeado por el caso Spagnuolo y la derrota en PBA. El peronismo avanza con reuniones, spots y estructura territorial, mientras La Libertad Avanza sigue sin liderazgo claro ni narrativa sólida.
Entre rechazos y reclamos
Presupuesto 2026: Milei habló de orden mientras que la oposición bonaerense vio ajuste y “humo”
Tras la cadena nacional de Javier Milei, referentes como Galmarini, Mendoza y Abad rechazaron el Presupuesto 2026 por el impacto social del ajuste, el aumento de la deuda, denuncias de corrupción y la falta de diálogo. Reclaman que el equilibrio fiscal no ignore la educación, la salud ni a los sectores más vulnerables.
Complejo panorama
Fernández pidió cambios en la UCR bonaerense y explicó por qué no hubo boleta propia en las elecciones
Tras los resultados negativos en las elecciones del 7 de septiembre, el exintendente de Trenque Lauquen aseguró que tener una doble conducción en la Unión Cívica Radical provincial “impidió” que el radicalismo pudiera ir con una boleta propia que lo represente.
Proceso electoral
Elecciones bonaerenses: cómo es el trámite para justificar no haber ido a votar y cuáles son las multas
La ley indica que la justificación de la ausencia debe presentarse ante la Junta Electoral dentro de los 60 días posteriores a la respectiva elección, de manera que la fecha límite para presentar los motivos de la no emisión del sufragio es el 6 de noviembre.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS