martes, 16 de septiembre de 2025 - Edición Nº3274
Cronos Noticias » Provincia » 16 sep 2025 10:32

Entre rechazos y reclamos

Presupuesto 2026: Milei habló de orden mientras que la oposición bonaerense vio ajuste y “humo”

Tras la cadena nacional de Javier Milei, referentes como Galmarini, Mendoza y Abad rechazaron el Presupuesto 2026 por el impacto social del ajuste, el aumento de la deuda, denuncias de corrupción y la falta de diálogo. Reclaman que el equilibrio fiscal no ignore la educación, la salud ni a los sectores más vulnerables.


  • Presupuesto 2026: Milei habló de orden mientras que la oposición bonaerense vio ajuste y “humo”

COMPARTIR ESTA NOTICIA

El proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei en cadena nacional generó una ola de críticas por parte de dirigentes opositores, quienes apuntaron contra el contenido del plan económico, el impacto social del ajuste, el aumento de la deuda y la falta de diálogo institucional. La presentación, que buscó reforzar el compromiso del Gobierno con el equilibrio fiscal, fue leída por muchos sectores como una estrategia electoral más que una herramienta de gestión.

Desde el Frente Renovador, Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia y referente de su espacio, fue uno de los primeros en pronunciarse. A través de su cuenta de X (ex Twitter), calificó el presupuesto como “sencillo, mentiroso, cínico y cruel” y acusó al Gobierno de “puro humo”. Cuestionó los recortes en áreas sensibles como jubilaciones, salud, educación y discapacidad, y denunció la inconsistencia del equilibrio fiscal: “Es un verso por el crecimiento de la deuda que seguís incrementando”, lanzó.

En la misma línea, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, fue aún más dura. “¿Robarle a las personas con discapacidad está dentro del plan?”, ironizó en redes sociales, donde también denunció una continuidad del ajuste con prácticas de corrupción. “Sigue el ajuste. Sigue Karina. Sigue el choreo. Mismas recetas, mismo final”, publicó, en referencia a la hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia.

Mendoza también compartió un viejo posteo de Mauricio Macri de 2018 que decía: “Lo peor ya pasó”, en clara alusión a la frase utilizada por Milei durante la cadena nacional. La comparación buscó remarcar que la narrativa oficial repite slogans que ya fracasaron, y que no se corresponden con la realidad social actual.

Desde la oposición dialoguista, el senador nacional y expresidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, reconoció que el Poder Ejecutivo “cumple por primera vez con el mandato constitucional” al presentar el presupuesto. Sin embargo, advirtió que no alcanza con cumplir la ley: “Se necesita abandonar el aislamiento y la falta de diálogo. La democracia también se construye con consensos”, expresó.

Abad criticó además que el proyecto enviado el año anterior fue retirado sin aceptar ninguna modificación y pidió que el nuevo Presupuesto incluya respuestas concretas a las necesidades sociales. “Educación, salud, jubilaciones, discapacidad y obras estratégicas deben ser prioridad”, afirmó, anticipando un debate legislativo complejo.

El rechazo opositor también encontró eco en distintos sectores bonaerenses. La senadora radical Danya Tavela y el rector de la UNMdP, Alfredo Lazzeretti, cuestionaron que los aumentos prometidos para universidades no resuelven el deterioro estructural del sistema educativo. En tanto, desde la izquierda, Nicolás del Caño y Myriam Bregman aseguraron que “el ajuste recae sobre jubilados, estudiantes y trabajadores”.

El Congreso se prepara ahora para una discusión intensa. Mientras el oficialismo defenderá el Presupuesto como una herramienta clave para mantener el equilibrio fiscal y avanzar con su programa de reformas, desde la oposición anticipan que el foco estará puesto en garantizar que el ajuste no recaiga sobre los sectores más vulnerables y que se escuche la voz de las provincias y los distintos actores sociales.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS