martes, 16 de septiembre de 2025 - Edición Nº3274
Cronos Noticias » En Foco » 15 sep 2025 16:21

Frágil unión

Tras la derrota electoral, la unión entre el PRO y libertarios empieza a mostrar fisuras en la Legislatura bonaerense

La Libertad Avanza pensaba ganar una buena cantidad de legisladores tanto en Diputados como en el Senado bonaerense, sin embargo, el traspié en las elecciones legislativas tensó el vínculo con sus aliados del PRO y algunos de los amarillos que lograron ingresar podrían mostrar cierta resistencia a la idea de refugiarse en el bloque violeta.


  • Tras la derrota electoral, la unión entre el PRO y libertarios empieza a mostrar fisuras en la Legislatura bonaerense

La aplastante victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas bonaerenses tuvo su impacto en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires con la debilitación de la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza. Y es que el reordenamiento de las tribus en el parlamento daba la ventana para un bloque unificado entre violetas y amarillos, pero esta chance parece cada ves mas lejana.

Previo a las elecciones del pasado 7 de septiembre, uno de los puntos de discusión en torno a la alianza PRO-LLA fue la posible pérdida de identidad del partido que lidera Mauricio Macri a nivel nacional, ante la hegemonía que, desde un principio, buscaron imponer los libertarios en cuestiones como el armado de listas.

Los requerimientos del armado en el territorio, que fue confeccionado por dirigentes como la secretaria general de la presidencia, Karina Milei o el presidente del partido libertario a nivel bonaerense, Sebastián Pareja, fue el motivo principal por el que algunos jefes comunales PRO decidieran saltar a otros espacios como Somos Buenos Aires.

El escenario en el Senado bonaerense

“¿Por qué están contando a La Libertad Avanza y al PRO como un solo bloque?”, “¿De dónde salió eso?”, “¿Quién lo opera?”, lanzó un legislador del PRO según publicó el newsletter Votación Nominal, en relación a la reconfiguración parlamentaria. 

En la Cámara Alta, que dirige la vicegobernadora provincial Verónica Magario, el PRO cuenta con cinco senadores que tienen dos años más de mandato, y todo indica que buscarán trabajar en una línea más parecida a lo que fue Juntos por el Cambio, es decir, en tándem con los legisladores radicales del recinto.

Marcelo Leguizamón, Juan Rico Zini, Jorge Schiavone y María Subiza (que responde a los Passaglia, impulsores del sello HECHOS) podrían buscar un acuerdo con Pablo Petrecca, intendente PRO de Junín que rechazó la alianza con LLA y resultó senador electo de la Segunda Sección por Somos Buenos Aires.

Además, el jefe comunal llega al Senado junto a Natalia Quintana (una radical que responde a Miguel Fernández).

También está en el Senado Nerina Neumann con dos años más de mandato. Allí se podría consolidar una bancada de ocho senadores con un rol interesante para los dos tercios (31) que necesita el peronismo.

Habrá que ver qué hace Alex Campbell, quien dio el presente en el acto que Javier Milei encabezó en Atenas, cuando llegó detrás del presidente PRO bonaerense, Cristian Ritondo y toda la comitiva amarilla a respaldar a los violetas.

Guillermo Montenegro, senador electo de la Quinta Sección por La Libertad Avanza es el único que podría sumarse al bloque libertario. Se sabe que el intendente de Mar del Plata está muy cómodo en el nuevo espacio. Si lo hace, la bancada de LLA tendrá 12 bancas. Eso es incluyendo a Betina Riva, una senadora que responde a Carolina Piparo

El panorama en Diputados bonaerense

Las primeras crónicas sobre la nueva conformación de la Legislatura destacaban una bancada LLA-PRO con 30 diputados. Sin embargo, es bastante más complejo: 19 son libertarios y 11 son del PRO.

Primero las incertidumbres se posan sobre Rita Salaberry y Natalia Blanco, dúo de diputadas que responden a Ritondo.

En tanto, el diputado nacional Diego Santilli también deberá decidir sobre Agustín Forchieri, Gustavo Coria y Julieta Quintero.

Alejandro Rabinovich mano derecha de Montenegro, que salta del Senado a Diputados debido a es electo legislador de la Segunda por La Libertad Avanza, tomará el mismo camino que su jefe político.

Ahí, la decisión es desembarcar en el bloque libertario parece estar sujeta a un eventual cargo en el ejecutivo para el intendente de Mar del Plata.

Pero hay otros nombres en el PRO: María Sotolano llega a la Legislatura a través de la intendenta Soledad Martínez (Vicente López). Leticia Bontempo responde a Néstor Grindetti. María Laura Ricchini responde a Petrecca.

Un dato más: entre los 19 libertarios se encuentra Jazmín Carrizo que responde a Piparo. Es probable que vuelva a conformar un monobloque si la relación de la diputada nacional con los libertarios se tensa.

En tanto, sí están decididos a seguir con los libertarios los legisladores de Patricia Bullrich. Florencia Retamoso entró por la Tercera y Héctor Gay entró por la Sexta.

De esta manera, cuando parecía que los libertarios estaban camino a ensanchar sus filas en el Parlamento bonaerense, la dura derrota electoral condicionó los planes y sobre todo la relación entre amarillos y violetas, la cual ya de por sí no venía del todo bien debido a la complejidad del proceso que significó la alianza para las elecciones. 

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS