viernes, 12 de septiembre de 2025 - Edición Nº3270
Cronos Noticias » Municipios » 11 sep 2025 18:20

Dura ofensiva

Barenghi contra las cuerdas en Bragado: lo acusan de no dar respuestas y “ocultar” información

Una edil del distrito bragadense exige a la administración municipal explicaciones sobre el rol del secretario de Gobierno, dado que el intendente no brinda explicaciones por lo que se torna una situación “insostenible”.


  • Barenghi contra las cuerdas en Bragado: lo acusan de no dar respuestas y “ocultar” información

Sergio Barenghi, intendente del Municipio de Bragado, provincia de Buenos Aires, enfrenta una serie de cuestionamientos que llegan desde el Concejo Deliberante y es que una concejala exige respuestas sobre el rol de un funcionario del gobierno local.

La concejala de Acción para el Desarrollo, Marita Gelitti, apuntó contra el intendente Barenghi, exigiéndole una definición sobre el rol de su secretario de Gobierno, José Luis Quarleri.

Considerando que ese pedido viene sin respuestas, provocando una situación "insostenible", la edil le dio al jefe comunal opciones: enviar al secretario a dar explicaciones públicas, exhibir la documentación de contrataciones objetadas o, directamente, pedirle la renuncia al cargo.

Gelitti insistió en que el "ocultamiento" del funcionario evidencia un recorte en la transparencia de un área clave y lanzó una dura advertencia. "El intendente debe actuar", sentenció la concejala, advirtiendo sobre las "serias implicaciones" de no resolver la situación.

Concejo reconfigurado

La victoria de Fuerza Patria removió el escenario electoral de la provincia de Buenos Aires y el impacto también se hizo notar en los Concejos Deliberantes. En Bragado, la concejala radical, Lilián Labaqui, tomó la decisión de romper su bloque y crear un monobloque.

Según consignó BRAGADO INFORMA, la correligionaria Lilián Labaqui explicó que su paso por el espacio "Somos" fue "algo meramente electoral" y que la creación del unibloque propio de la UCR busca afianzar una posición dentro del radicalismo que, a su entender, no podía replicarse en el marco de la alianza.

De esta manera, los escenarios locales de cada uno de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires iniciaron un proceso de reprogramación a raíz del recambio de ediles y consejeros escolares.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS