Fernando Gray, intendente del partido bonaerense de Esteban Echeverria y candidato a diputado nacional por Unión Federal, volvió a criticar a Máximo Kirchner por la conducción del Partido Justicialista bonaerense, rechazó el armado de listas del peronismno a niel nacional y contó que volvió a hablar con la exvicepresidenta, Cristina Kirchner.
En una entrevista con el streaming Uno Tres Cinco, Gray expresó que “con La Cámpora y (Juan) Grabois no vamos a ganar elecciones”.
Para el jefe comunal, el peronismo bonaerense padece la falta de internas democráticas: “Yo esto que digo en este streaming lo tendría que estar discutiendo en el Congreso del Partido Justicialista. Pero como esa instancia no existe, no funciona y no convoca, tengo que salir a decirlo por fuera”.

El dirigente también explicó por qué eligió armar un espacio propio después de más de dos décadas en el peronismo.
“Hace 23 años que estoy en el mismo lugar. He tenido ofrecimientos de todos lados y siempre me quedé en el peronismo. Pero hay límites que no estoy dispuesto a acompañar”, afirmó.
En ese aspecto, apuntó contra el modo en que el Partido Justicialista viene resolviendo sus internas: “Cuando La Cámpora se apropió del PJ sin elecciones internas, con mandatos vigentes, fue un límite. Ahora volvió a repetirse: pedí una interna formalmente y ni me respondieron. Alguien quiere manejar las listas con la lapicera y eso no tiene margen en este momento”.
El dirigente diferenció su mirada de la de los máximos referentes del PJ: “Yo a Cristina la corro porque está presa y no se puede defender, pero a Máximo Kirchner no lo corro bajo ningún punto de vista: es el presidente del Partido Justicialista. ¿Dónde estuvo el domingo de las elecciones? ¿Dónde está el partido en esta discusión?”.

El intendente remarcó que en la lista nacional no hubo lugar para intendentes de peso ni para la representación del movimiento obrero.
“La Matanza, que presidió dos veces la Cámara de Diputados de la Nación, no tiene representación. Dejaron afuera a intendentes como Julio Pereyra, Alberto Descalzo, Ariel Sujarchuk o Mariel Fernández. No se trata de nombres, sino de los vecinos que representamos”, explicó el alcalde.
“Si la lista del Partido Justicialista es la lista de La Cámpora y Grabois no vamos a ganar elecciones. Yo en mi distrito no puedo salir a hacer campaña con esto, discúlpenme pero no puedo”, enfatizó Gray.

Y aclaró: “Yo no soy excluyente. No digo que no puedan ser parte de un frente, por supuesto que sí, porque el peronismo siempre se nutrió de frentes electorales. Ahora, una cosa es integrar un frente; otra, muy distinta, es liderar o estar al frente de una estructura política partidaria o de una lista. La gente nuestra va a salir corriendo.”
En esa línea, el candidato a diputado defendió que en Unión Federal el 33% de los lugares esté ocupado por dirigentes sindicales: “Perón les daba ese lugar, y ahora los excluyeron de la lista oficial. Es insólito”.
El vinculo con Cristina
En un pasaje de la entrevista, Gray sorprendió al revelar que volvió a dialogar con la expresidenta Cristina Kirchner. “Hablé con Cristina después de mucho tiempo. La respeto y me respeta. Hemos coincidido y también hemos tenido diferencias, pero siempre de frente, nunca por atrás”, contó.
“La corro de esta discusión porque sería de muy mal gusto hablar de una compañera que no se puede defender y que fue dos veces presidenta de la Nación y vicepresidenta. Pero al resto no los corro. Máximo Kirchner es el presidente del PJ y el partido estuvo ausente el domingo. No alcanza con tener la lapicera, hay que construir poder con diálogo y participación”, sentenció.

Consultado sobre el gobernador Axel Kicillof, Gray lo reconoció como uno de los ganadores de la elección, pero fue cauto respecto al futuro: “El que gobierna la provincia es él, y tiene que definir cómo sigue”.
Desde la perspectiva del dirigente, el gobernador debe “ordenar su gabinete. Yo no podría gobernar de esa manera, con un esquema compartido y fragmentado”.
Gray también dirigió sus dardos contra Javier Milei: “Este presidente está haciendo estragos. Nos endeudó en cifras escandalosas, quiere rifar empresas del Estado, privatizar AySA e YPF, y desmantelar organismos como el INTA o el CONICET. Son cosas graves, que afectan a futuras generaciones, y hay que decirlo con claridad”.
Para el intendente, el mensaje de las urnas fue doble: “A este gobierno le hicieron un llamado de atención, pero a nosotros nos pasaron un talonario entero. El peronismo debe escuchar con humildad”.
Al cerrar su analisis, el dirigente peronista puntualizó: “Nos fue bien en esta elección, pero ahora viene otra historia. Tenemos que hacer autocrítica, ampliar el equipo y reformular lo que haya que mejorar. Si a vos te va mal, lo que tenés que replantear es todo. El problema es que el gobierno no parece dispuesto a hacerlo, y eso es un problema para el país entero, no solo para ellos”, añadió.