Fabián Luayza, diputado provincial de Nuevos Aires, se refirió hoy a como queda compuesta desde diciembre la Legislatura bonaerense, luego del contundente triunfo del peronismo. “Se va a necesitar que se encuentren consensos para aprobar las leyes, debido a que ningún bloque alcanza con su propia fuerza para sancionar los proyectos”, explicó.
Con los resultados del último domingo, la Legislatura bonaerense estará integrada por nuevos legisladores a partir del 10 de diciembre, que se suman a los bloques que tienen mandato hasta 2027. De este modo, en el Senado bonaerense el peronismo tendrá quorum propio con 24 bancas, pero en Diputados, Fuerza Patria contará con una bancada de 39 integrantes, sin alcanzar los 47 diputados necesarios para aprobar los proyectos de ley.
“Lo que se observa con los resultados de las elecciones del domingo es un fuerte rechazo de la ciudadanía a las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. Con recortes a los jubilados, a la discapacidad, con agravios permanentes. La gente rechazó este tipo de posturas”, indicó en declaraciones radiales. Y agregó: “El gobernador llevó adelante una gran elección, pero es importante señalar que tampoco la gente les firmó un cheque en blanco”.
“Con la composición de la Cámara de Diputados se va a necesitar desde diciembre que se encuentren los consensos para aprobar las leyes, ya que el oficialismo no cuenta con las bancas necesarias para aprobar los proyectos a libro cerrado. Se va a tener que sentar y discutir cada uno de los proyectos. Eso enriquece las iniciativas”, afirmó el diputado de Berazategui.
Para luego añadir: “Lo mismo digo en relación a la cantidad de bancas que tendrá La Libertad Avanza-PRO. No logran rechazar los proyectos por su propia fuerza. Entonces vamos a tener una Legislatura más equilibrada, que esperemos logre sortear la grieta que generan los dos grandes espacios políticos”.
“Desde Nuevos Aires, junto a los diputados Gustavo Cuervo y Viviana Romano, lo venimos sosteniendo desde hace mucho tiempo: hay que terminar con la grieta. Es tiempo que se alcance la madurez política de poder debatir los proyectos para la gente sin tener en cuenta las banderas políticas. Hay que salir de ese impulso de porque lo presentó tal está mal o es excelente porque el otro espacio es el que lo impulsa. La gente necesita soluciones a sus problemas. No discusiones y peleas que no conducen a nada”, enfatizó.
En relación al desempeño de Nuevos Aires en las elecciones, Luayza planteó: “Estamos muy conformes con todo el trabajo realizado durante la campaña. Nos permitió instalarnos, poder dialogar con los vecinos y logramos sumar a unos 15 concejales más. Seguiremos redoblando los esfuerzos para consolidar esta alternativa política de cara al 2027. Nuevos Aires no terminó con la elección del domingo, sino que es un proyecto de futuro que vamos a seguir trabajando”.