El intendente de Lobería, Pablo Barrena, analizó el complejo escenario económico que atraviesan los municipios y destacó el esfuerzo del distrito para mantener los servicios esenciales. En una entrevista con CRONOS Noticias, el jefe comunal del municipio de la Quinta Sección aseguró que la localidad “tiene las cuentas ordenadas”, pero reconoció que el contexto nacional dificulta cada vez más la sostenibilidad de las prestaciones, especialmente en salud.
“Es un año muy difícil. El sistema de salud se lleva más del 50% del presupuesto municipal y, con las políticas actuales, se hace cada vez más complicado sostenerlo. Las obras sociales y prepagas pagan menos, tarde y mal, y la provincia tampoco da respuestas. Los municipios terminamos cubriendo la mayoría de los gastos de nuestros vecinos”, señaló Barrena.
Pese a las dificultades, el intendente destacó que el primer semestre del año cerró con resultados positivos en materia de obra pública. “Vamos a entregar 42 viviendas junto al Instituto de la Vivienda, y terminamos el edificio de la Universidad de Lobería, con aportes municipales y el respaldo del programa Puentes”, detalló.

Sin embargo, advirtió que no hay fondos proyectados para grandes obras en lo que resta del año. “Seguimos haciendo obra pública por administración municipal. Eso tiene una ventaja: se emplea mano de obra local. Pero también es un enorme esfuerzo en este contexto”, explicó.
Respecto al Gobierno nacional, Barrena expresó: “Estoy de acuerdo en que no se puede gastar más de lo que entra. El Estado debe tener equilibrio. Pero no comparto muchos de los ajustes que se hicieron, especialmente en discapacidad y universidades. Además, no es solo una cuestión de formas: las formas también son fondo”.
Sobre el Gobierno anterior, consideró que hubo “despilfarro y desmanejo” por parte de la gestión de Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Kirchner. “Había que frenarlo, pero no de esta manera. Hoy vemos recortes donde no corresponde y, mientras tanto, se sigue pagando militancia en áreas sensibles como el Ministerio de Salud”, criticó.
El intendente también apuntó contra la gestión del IOMA. “Cuesta que la obra social funcione como debe. Hay municipios que pagan en negro y aportan poco, mientras que otros, como el nuestro, cumplimos. No puede ser que algunos funcionarios puedan elegir obra social y el resto esté obligado a quedarse en un sistema que no responde”, sentenció.
En el plano electoral, Barrena analizó el resultado de las elecciones legislativas en Lobería, donde el espacio “Somos”, al que pertenece, logró imponerse por un punto sobre Fuerza Patria. “Fue una elección muy reñida. La Libertad Avanza creció mucho y eso nos afectó directamente”, indicó.
Finalmente, comparó los números con la elección anterior: “Cuando fui elegido intendente, el radicalismo tenía el 60% de los votos. Ahora bajamos 20 puntos, y Fuerza Patria retuvo casi su caudal. Está claro que esos 20 puntos se los llevó La Libertad Avanza. Es un fenómeno que hay que analizar con atención”, concluyó.