En plena recta final de la campaña electoral bonaerense, la segunda candidata a senadora provincial por Fuerza Patria en la Cuarta Sección, Valeria Arata, dialogó con CRONOS Noticias sobre el escenario político en la provincia de Buenos Aires, el respaldo de Sergio Massa en Junín, las consecuencias del ajuste libertario y los desafíos legislativos que enfrenta su espacio.
Arata se mostró entusiasta por la reciente visita del exministro de Economía y referente nacional del peronismo. “Muy contenta de haber recibido a Sergio en nuestra ciudad. Es importante que recorra el territorio y vea en primera persona lo que está pasando. Estuvimos juntos en una obra de 149 viviendas abandonadas desde diciembre de 2023. Más de 3.000 vecinos se habían anotado en el Procrear de Junín”, remarcó.
La candidata cuestionó con dureza al Gobierno nacional y expresó su preocupación por la crisis económica y social que atraviesan miles de familias bonaerenses. “Hoy vivimos una situación muy virulenta. Hay angustia, enojo, sueldos que no alcanzan. La gente vive del crédito, está ahogada. Por eso, el 7 de septiembre es la oportunidad para ponerle un freno a esta motosierra que propone Milei y que quiere entrar a la provincia para cortar derechos y sueños”, advirtió.

En ese sentido, denunció “la insensibilidad” del Ejecutivo nacional: “Recortan pensiones a personas con discapacidad, vuelven los miércoles en los que le pegan a los jubilados que salen a marchar. Están golpeando donde más duele. Atacan a los trabajadores, a los más vulnerables. Es un gobierno perverso”. Vale recordar que la candidata oriunda de General Arenales de Fuerza Patria fue diputada provincial entre el 2011 y 2023.
Sobre la conformación de la lista en la Cuarta Sección, Arata destacó el trabajo territorial de su espacio. “Nuestra lista está encabezada por Diego Videla, presidente del Concejo Deliberante de Pehuajó. Me sigue Germán Lago, intendente de Alberti. Representamos diferentes distritos, pero con un objetivo común: defender la provincia y sus obras estratégicas, como la hídrica, paralizada por Nación”, explicó.
En relación a la emergencia hídrica que afecta a varios distritos tras intensas lluvias, la dirigente juninense advirtió que “el Gobierno nacional no está transfiriendo los fondos del impuesto al combustible, y eso frena obras fundamentales para nuestras ciudades”. También recordó que el Cuenca Arriba del Río Salado, clave para Junín, “fue postergado a pesar de contar con financiamiento”.

Consultada sobre su eventual rol como legisladora, Arata afirmó que su compromiso será “defender los intereses de la provincia de Buenos Aires, en especial en temas como la coparticipación, que hoy se ve afectada por las decisiones de un gobierno nacional que le da la espalda a las provincias”.
La candidata también fue crítica con el intendente de Junín, Pablo Petrecca. “Tenemos un municipio con las puertas cerradas, que solo se abre en campaña. Está más enfocado en criticar al gobernador que en gestionar, cuando es Kicillof quien le envía todos los recursos”, sostuvo.
Finalmente, valoró el trabajo del gobernador Axel Kicillof, a quien definió como “un dirigente presente, que recorre cada rincón de la provincia”. Y concluyó: “Somos parte de un frente que cree en la movilidad social ascendente, en un Estado que brinde oportunidades, y que se propone frenar el ajuste y reconstruir la esperanza de los bonaerenses”.