martes, 2 de septiembre de 2025 - Edición Nº3260
Cronos Noticias » Provincia » 2 sep 2025 10:05

¿Y la libertad de prensa?

Valenzuela se olvidó de su pasado como periodista y avaló la persecución libertaria a la prensa

El intendente y candidato libertario de Tres de Febrero respaldó la presión judicial contra medios que difundieron los audios de Karina Milei, en medio del escándalo por coimas en la ANDIS. “No son periodistas, están operando”, dijo el ex productor televisivo, en declaraciones que intensifican el debate por la libertad de prensa.


  • Valenzuela se olvidó de su pasado como periodista y avaló la persecución libertaria a la prensa

En medio del escándalo en Discapacidad y los audios filtrados de la secretaria presidencial, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, respaldó públicamente los allanamientos y las acciones judiciales contra periodistas y medios luego de la difusión del material que compromete a la hermana de Javier Milei.

“Lo que hace el Gobierno no es un tema de censura. Esto es una operación ilegal”, afirmó Valenzuela en una entrevista televisiva, en la que avaló la estrategia judicial impulsada desde Casa Rosada para identificar y presionar a quienes divulgaron las grabaciones. Consultado específicamente sobre si considera correcto allanar medios, respondió: “Eso lo define la Justicia. Ahora, estos que están mencionados y varios, no son periodistas, están en otro juego”.

Cabe recordar que, además de no acordarse de su pasado como periodista, previamente, el candidato libertario se olvidó también del partido que milita y le pidió obras públicas al gobernador Axel Kicillof siendo que el propio presidente Javier Milei dijo que “era uno de los curros más grandes de la política”.

Las grabaciones en cuestión exponen posibles maniobras de corrupción dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), involucrando presuntos pedidos de coimas y direccionamiento de fondos. Lejos de investigar esos delitos, el Gobierno nacional optó por judicializar la filtración, acusando al kirchnerismo de estar detrás de una supuesta “operación de inteligencia” para perjudicar a Karina Milei, actual secretaria general de la Presidencia.

El posicionamiento de Valenzuela generó sorpresa incluso en sectores del periodismo, dado su pasado en los medios. Organizaciones vinculadas a la defensa de la libertad de expresión advirtieron que sus dichos podrían legitimar prácticas de censura previa y amedrentamiento, en un contexto de creciente hostilidad del oficialismo hacia los comunicadores críticos.

A pocos días de las elecciones legislativas bonaerenses, el caso que involucra a Karina Milei sigue escalando y pone en el centro del debate el rol de la hermana del presidente, la persecución a la prensa y el uso del aparato judicial para desviar el foco de las denuncias de corrupción. El aval de figuras como Valenzuela a estas medidas tensiona aún más el clima político y enciende alarmas sobre la salud democrática en el país.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS