Desde el Gobierno de Kicillof, Bianco chicaneó a los libertarios por el 3 por ciento de Karina Milei
En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco, el ministro de Economía provincial Pablo López y el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo, trazaron un duro diagnóstico sobre la economía nacional, destacaron la gestión provincial y anticiparon el cierre de campaña.
En una conferencia cargada de definiciones políticas y económicas, el ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires,Carlos Bianco; el ministro de Economía bonaerense, Pablo López; y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, brindaron un balance de gestión y analizaron el contexto nacional, con críticas directas al gobierno de Javier Milei y algunas chicanas que no pasaron desapercibidas.
En esta ocasión, Bianco apuntó con ironía al escándalo que envuelve al oficialismo nacional por el presunto cobro de coimas y deslizó una frase punzante: “No hay ningún tres por ciento para nadie”, utilizándola al menos 3 veces en referencia al porcentaje que se atribuye a Karina Milei por coimas en ANDIS. La declaración se dio al promocionar descuentos del 35% que realiza la Banco Provincia con Cuenta DNI en las carnicerías habilitadas.
En el plano económico, Pablo López advirtió que la economía argentina ya está en recesión y denunció que el ajuste fiscal del Gobierno nacional, junto a la apertura indiscriminada de importaciones, está “destruyendo a la producción bonaerense”. “No se puede hablar más de estancamiento. La caída del consumo es evidente, y los índices de morosidad en tarjetas y préstamos son alarmantes”, afirmó.
No obstante, el ministro destacó que la Provincia logró cumplir con sus compromisos internacionales y celebró el pago de 380 millones de dólares correspondientes al segundo vencimiento del año de la deuda externa. “Gracias a la reestructuración que hicimos en 2021, hoy podemos pagar sin caer en default, aun en un contexto adverso”, subrayó López.
También hubo espacio para repasar la gestión de Axel Kicillof en plena campaña. Según Bianco, el Gobernador recorrió 45 municipios en 30 días y fue el protagonista central de la estrategia territorial. “Se cargó la campaña al hombro”, dijo, y destacó actos junto a dirigentes como Juan Grabois, Malena Galmarini y Emilio Pérsico. Además, anticipó que la agenda del mandatario está “en construcción” para los próximos días.
Sobre el proceso electoral, se informó que la Provincia firmó un convenio interinstitucional para garantizar transparencia en las elecciones desdobladas, con más de 41 mil mesas habilitadas. También se detalló la puesta en marcha de la app "Elecciones Bonaerenses", el escrutinio en el Pasaje Dardo Rocha, y la implementación de voto accesible y asistido.
"No hay 3% para nadie" 🗣️
⭕️ Carlos Bianco explicó el funcionamiento de Cuenta DNI y chicaneó al Gobierno Nacional tras el escándalo por las presuntas coimas. pic.twitter.com/9nwjQQuIw8
Consultado por el uso de la boleta única papel, Bianco volvió a ironizar: “No sé dónde está el negocio, quizás hay otro tres por ciento, no lo sé”, y defendió la boleta tradicional como parte de un sistema probado y transparente.
Finalmente, los funcionarios repudiaron las declaraciones de Patricia Bullrich sobre los incidentes en Lomas de Zamora y reiteraron su compromiso con el respeto institucional. También recordaron los tres años del intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner y pidieron avances en la investigación. “No hubo condenados, ni siquiera a los que financiaron la operación”, señaló Bianco.
Se cumplen 3 años del intento de asesinato de @CFKArgentina. Se borraron los teléfonos, se desvió la investigación y todavía hoy siguen sin castigo los que planearon y financiaron el atentado. La misma Justicia que la condenó injustamente.#ArgentinaConCristina#CristinaLibre
“El balance de campaña fue muy positivo”, cerró el exjefe de Asesores, destacando que el oficialismo bonaerense logró mostrar cercanía con la gente, en contraste con lo que describieron como “la falta de empatía del Gobierno nacional”. Para la gestión Kicillof, la elección del próximo domingo 7 de septiembre será una oportunidad para “plebiscitar lo hecho y repudiar el rumbo económico actual”.