La exvicepresidenta, Cristina Kirchner, reapareció en medio de la recta final de la campaña electoral para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, y participó a la distancia de un acto del gobernador Axel Kicillof en Pilar. Allí, Cristina se refirió al escándalo por los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El gobernador junto al ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, encabezaron un acto bajo la consigna “La Fuerza de la Salud” en Pilar, con el propósito de visibilizar el recorte que atraviesa el sistema sanitario bonaerense como consecuencia del Plan Motosierra del Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei.
En ese contexto, Cristina volvió a apuntar contra la administración mileísta al señalar que el "daño y deterioro que provocaron las políticas de ajuste del desgobierno de Milei impactó en la salud de las grandes mayorías de nuestra población”, tras enumerar las medidas que lleva adelante la gestión del libertario como el recorte de medicamentos al PAMI o el desfinanciamiento del Hospital Garrahan.
“Todo esto me hace acordar al 2001, hay hospitales públicos que no dan abasto, con personas que no pudieron hacer frente al pago de la prepaga, algo que dije el año pasado en Rosario fue que critiqué la obsesión desregulatoria de Federico Sturzenneger y que sólo lo hacía a favor de pocos muy poderosos”, expresó lapidaria la ex presidenta.
En esa clave, desde San José 1111, la expresidenta calificó de “premonición” sus declaraciones de fines de 2024 en Rosario donde anticipaba los efectos desregulatorios del ministro Sturzenegger, tras traer a colación uno de los escándalos que sacude al oficialismo, con la causa del fentanilo contaminado, que ya se cobró al menos 100 víctimas.
“La desregulación también puede matar y encima tienen el tupé de responsabilizar al kirchnerismo”, remarcó la líder del peronismo y recordó: “En aquella ocasión también propuse que se desregule la importación de medicamentos genéricos así bajaban los precios y teníamos mayor capacidad de gestionar presupuestos sanitarios”.
Sin embargo, Cristina ironizó: “¿Mirá si les iba a interesar bajar los precios si cobraban coimas por los porcentajes sobre medicamentos facturados para los discapacitados?. Escuchamos hasta el porcentaje de la coima que cobraba la hermana del Presidente, pensar que Eva Mieri estuvo 13 días presa por ser acusada de tirar bosta en una vereda”.

Vale recordar que, a raíz de unos audios filtrados de Spagnuolo, se dio a conocer una red de corrupción donde funcionarios, entre los que estaría la hermana del presidente, Karina Milei, y su mano derecha Eduardo “Lule” Menem, pedían coimas a laboratorios a cambios de contratos con el Estado.
Además, en las grabaciones difundidas, la voz atribuida a Spagnuolo describe que Karina Milei recibía un 3% de las contrataciones y que Martín Menem también formaba parte de los retornos, que habrían ascendido “de medio palo para arriba por mes”.
“Tengo todos los WhatsApp de Karina”, afirma en uno de los audios, al mismo tiempo que relata haberle advertido a Milei lo que sucedía en la ANDIS.

En ese contexto, Cristina dijo: “Todo tiene que ver con todo, esta catástrofe política, social y económica que está viviendo el país solo es posible porque hay un claro proceso de disciplinar a la dirigencia política para que nadie pueda defender a los vulnerables”.
En la misma dirección, la exvicepresidenta culminó su mensaje: “Creo que hay que está el verdadero desafío. Ser capaces de retomar el camino de los que construyeron independencia económica y prosperidad social”.