De no creer: Nación niega deuda con la provincia de Buenos Aires y le reclama a Kicillof
En su informe de gestión, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desmintió los 12,1 billones de pesos que reclama la provincia de Buenos Aires y responsabilizó al gobierno bonaerense por fondos no rendidos y programas discontinuados, incluyendo aportes previsionales y el FONID.
A través de Guillermo Francos, el Gobierno Nacional negó tener deudas con la provincia de Buenos Airesy, al mismo tiempo, reclamó fondos que, según la administración del presidente Javier Milei, le corresponden. Así quedó plasmado en el informe de gestión que este miércoles presentó el jefe de Gabinete ante la Cámara de Diputados nacional.
El reclamo que realizó Provincia, a cargo del gobernador Axel Kicillof, asciende a 12,1 billones de pesos, según datos de junio con precios de julio, que incluyen deudas directas, saldos de obras públicas comprometidas y retrasos en programas nacionales. La Corte Suprema de Justicia aún no resolvió sobre las demandas presentadas por el Gobierno bonaerense.
Ante las consultas de los legisladores, Francos y su equipo negaron una y otra vez los montos reclamados y, en varios casos, trasladaron la responsabilidad al gobierno provincial. Por ejemplo, en relación al Fondo de Compensación del Transporte Público y otros programas, indicaron que las jurisdicciones “no cumplieron con la rendición de fondos de periodos anteriores”.
En el caso del Consenso Fiscal 2017, la cartera de Hacienda argumentó que los fondos no llegaron a la provincia de Buenos Aires porque Kicillof no adhirió al “régimen de extinción de obligaciones recíprocas” creado por el Decreto 969/24. Asimismo, señalaron que la provincia adeuda montos por hospitales, Club de París y otros fondos no rendidos.
Gran parte de la deuda reclamada corresponde a aportes previsionales de la ANSES al Instituto de Previsión Social (IPS). Según estimaciones provinciales, ya se acumularon más de 1,6 billones de pesos en este concepto. El Gobierno Nacional, sin embargo, sostuvo que se desconoce cómo se llegó a ese monto y que cualquier deuda será honrada una vez verificada y acordada.
Otro foco de conflicto es el Fondo de Incentivo Docente (FONID), por el cual Kicillof reclama 1,25 billones de pesos. Este dinero, destinado a los salarios de los trabajadores de la educación, fue recortado por la gestión de Javier Milei, generando un fuerte malestar gremial. Desde la Nación afirmaron que el FONID tiene carácter transitorio y que la remuneración docente es responsabilidad de cada jurisdicción.
Las respuestas de Francos se enmarcan en un informe donde debía responder más de 1.000 preguntas de legisladores, muchas de ellas repetidas, y donde el tema de la deuda bonaerense fue uno de los ejes principales. Los diputados cuestionaron la falta de claridad en los números y la continuidad de programas esenciales para la Provincia.
Desde la provincia de Buenos Aires sostienen que la negativa de Nación impacta directamente en la ejecución de obras y el pago de prestaciones sociales, mientras que el Ejecutivo nacional asegura que las irregularidades se deben a incumplimientos administrativos locales y a la falta de rendición de fondos.
El enfrentamiento entre ambos gobiernos deja en evidencia un conflicto de jurisdicciones que podría extenderse hasta instancias judiciales. En paralelo, los sindicatos y sectores afectados, especialmente docentes y jubilados, mantienen la presión para que los fondos sean efectivamente liberados y utilizados según lo previsto.