La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense encabezó una marcha en Punta Alta para denunciar el vaciamiento del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA). La protesta se realizó frente a la sede local ubicada en el ingreso a la Base Naval Puerto Belgrano, donde remarcaron que más de 40 mil afiliados de Punta Alta, Bahía Blanca y Patagones atraviesan graves dificultades en el acceso a medicamentos y prestaciones.
“Solo en Punta Alta hay 42.000 compañeros y compañeras afectadas por la burocracia y la deficiencia en las prestaciones”, aseguró Claudio Arévalo, secretario general de ATE. En tanto, Pablo Mendoza, referente de la seccional local, advirtió que existen atrasos de hasta tres meses en la entrega de fármacos oncológicos, insulina y tratamientos para personas con discapacidad, lo que deja a miles de familias sin cobertura efectiva.
Según denunciaron los dirigentes, la situación obliga a los afiliados a pagar de manera particular cirugías y tratamientos en sanatorios de la región. “Si no tenés dinero en efectivo no te podés operar en ningún sanatorio, ni de Bahía Blanca ni de Punta Alta”, sostuvo Mendoza, quien agregó que los problemas también se replican a nivel nacional, donde la obra social alcanza a más de 600 mil personas.

Desde ATE apuntan directamente al ministro de Defensa, Luis Petri, a quien acusan de promover un vaciamiento de la obra social. En ese sentido, recordaron que al inicio de su gestión el IOSFA contaba con reservas positivas por 25 mil millones de pesos, mientras que hoy arrastra un déficit superior a los 60 mil millones.
La organización sindical vinculó esta crisis con un contrato de 50 mil millones de pesos firmado con la droguería Suizo Argentina SA, empresa involucrada en un escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Para los trabajadores, esta maniobra forma parte de un entramado de corrupción que deja a miles de afiliados sin cobertura de salud en todo el país.
