martes, 26 de agosto de 2025 - Edición Nº3253
Cronos Noticias » Provincia » 26 ago 2025 14:01

Táctica polémica

Kicillof reveló que pensó en ser candidato testimonial por el riesgo de un triunfo electoral de Milei

En medio de la campaña electoral por las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el gobernador provincial dijo que hay un cuadro de “mucha “gravedad”, que le ofrecieron ser postulante testimonial y hasta estuvo “dispuesto” a serlo porque sabe lo que está en juego.


  • Kicillof reveló que pensó en ser candidato testimonial por el riesgo de un triunfo electoral de Milei

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Con las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre a la vuelta de la esquina, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, defendió las candidaturas testimoniales, luego de la polémica por esta estrategia electoral, hasta confesó que pensó en lanzar la suya y también se refirió al caso de las presuntas coimas de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). 

"Hay un cuadro de mucha gravedad. Yo me estoy cargando la campaña al hombro y no soy candidato. Me ofrecieron, estuve dispuesto a serlo porque sé lo que está en juego", afirmó.

"Decidí que no, pero sí hacer la campaña como si lo fuera, porque estamos en un momento que si Milei gana las elecciones lo que va a hacer es de una gravedad que me complica contarlo", sentenció diálogo con CNN Radio.

En esa línea, volvió a justificar las candidaturas testimoniales en la lista del frente Fuerza Patria, porque, dijo lo importante es que Milei no tenga el respaldo que busca para ir a fondo con sus políticas de gobierno.

"La dirigencia política tiene que poner el cuerpo dentro de lo legal, porque es legal (las testimoniales). Valoro cada uno de intendentes, de dirigentes, que dicen estamos en situación de mucho peligro porque hay un Gobierno que ha dicho si consigo un tercio, que no es mayoría para aprobar nada, 'voy a gobernar de esta manera, con decretos'", destacó.

En otro tramo de la entrevistas, Kicillof salió al cruce de Milei quien durante el acto de presentación de las candidaturas a legisladores nacionales cuestionó el uso de la boleta única en los comicios del 7 de septiembre al asegurar que “se va a votar con una boleta que permite el fraude”.

Frente a esto, el gobernador recordó que en 2023 Milei ganó las presidenciales casi sin contar con fiscales propios, siendo un partido nuevo y "con la boleta sábana tradicional de papel".

"Si fuera un instrumento del fraude, él no sería Presidente", afirmó. Y acusó al jefe de Estado de formar parte de "una secta de ultraderecha internacional" que también forma parte Jair Bolsonaro, quien cuando perdió ante Lula "intentó tomar el Congreso" reclamando fraude.

Caso Spagnuolo y presuntas coimas de la ANDIS

Finalmente, el gobernador se refirió al caso de las supuestas coimas de la Dirección Nacional de Discapacidad, que salpica a la secretaria general de la presidencia,  Karina Milei y el subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, Eduardo "Lule" Menem, a partir de los audios filtrados de Diego Spagnuolo, ex titular de la Andis.

“Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Es un tema grave como denuncia, este funcionario Spagnuolo era muy de confianza de Milei, de Karina, de Lule, fue de los que más fueron a Olivos y a la Rosada. Lo tienen que explicar, no alcanza con negarlo”, dijo.

Asimismo, resaltó que se "vienen acumulando hechos, denuncias, algunas muy escandalosas”.

Sin embargo, el mandatario aclaró que es “respetuoso” ya que no le "gusta que me lo hagan a mí como lo hicieron y no quiero con temas judiciales en medio de una campaña andar tirando de más”.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS