Bianco chicaneó a Montenegro, desmintió fake news y anunció medidas en medio del cronograma electoral
Con fuerte tono político y anuncios de gestión, el jefe de Asesores bonaerense repasó las obras realizadas en los municipios, denunció el ajuste a las provincias y defendió el cierre de listas del peronismo.
En una nueva conferencia de prensa semanal, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, acompañado por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, presentó un extenso repaso de la agenda de gestión y campaña del gobierno bonaerense.
Además, en sus palabras, Bianco anunció una “semana movida”, marcada por recorridas, inauguraciones y anuncios en distintos puntos del territorio provincial, en lo que definió como la última etapa para difundir políticas públicas antes de las elecciones primarias del 7 de septiembre.
Entre los tramos más importantes de la hora y minutos que duró la conferencia, el funcionario cruzó al intendente de General Pueyrredón (Mar del Plata) y candidato de la Quinta Sección por La Libertad Avanza, Guillermo Montenegro por la actividad turística en Mar del Plata durante el receso invernal. “Nos preocupan mucho las definiciones macroeconómicas”, remarcó. También señaló que la mayoría de las paritarias perdieron frente a la inflación.
El lunes por la tarde comenzará con la firma de convenios en la Gobernación junto a Provincia Leasing, donde se anunció un desembolso de más de 11 mil millones de pesos para equipamiento de municipios. Asimismo, el martes, el gobernador Axel Kicillof visitará 3 municipios de la Primera Sección: San Miguel José C. Paz y en Malvinas Argentinas principalmente en materia de seguridad.
Luego, el miércoles, recorrerá el interior bonaerense. Kicillof estará en Balcarce, Tandil, y Villa Gesell donde se habilitarán 2,5 kilómetros repavimentados de la Ruta Provincial 11, en los tramos entre Mar de las Pampas y Mar Azul. Estos municipios corresponden a la Quinta Sección Electoral.
A su vez, el jueves, la agenda se centró en la Tercera Sección Electoral principalmente visitará La Matanza y Florencio Varela, donde el gobernador Axel Kicillof encabezará varias inauguraciones. Finalmente, el viernes le tocará al sur bonaerense. Particularmente en la cabezera de la Sexta Sección: Bahía Blanca, a cargo del intendente Federico Susbielles.
En tanto, Bianco no sólo destacó las obras, sino que apuntó contra el Gobierno nacional por “mentiras” y recortes presupuestarios. Expresó preocupación por la caída del Fondo de Fortalecimiento Fiscal y de la coparticipación, que según indicó, cayó un 9,5% en términos reales en 2025, lo que obligó a las provincias a endeudarse el doble que el año anterior.
Entre los anuncios de gestión, se confirmó un nuevo simulacro electoral para el sábado 23 de agosto y la firma de un convenio de seguridad entre Nación y Provincia. También se comunicó la puesta en marcha del comando unificado electoral, que operará en 6.935 escuelas, y un aumento histórico en los programas destinados a personas con discapacidad.
Consultado por el cierre de listas de octubre, Bianco defendió la decisión de postular a Jorge Taiana como candidato a diputado nacional: “Fue una lista armada por consenso, representa a todos los sectores del peronismo. No recibimos enojos; un intendente decidió presentar su lista, está en su derecho”, afirmó, en alusión a Fernando Gray. Además, remarcó que se logró avanzar en una lista de unidad con “una única salvedad”, y llamó a mantenerse juntos frente a las “políticas de crueldad de Milei”.
Por su parte, Andrés Larroque se refirió al llamado a elecciones internas del PJ bonaerense realizado por Máximo Kirchner, y lo consideró parte de “los plazos naturales”, aunque aclaró que ahora “todos están concentrados en la elección”. Sobre la boleta para electores extranjeros, Bianco explicó que no hubo objeción legal y que la intendenta Mayra Mendoza declinó su pedido de aparecer en esa papeleta, para evitar judicialización y respetar la segmentación de campañas. “La idea es no solapar campañas, sino terminar una y empezar la otra”, concluyó.