miércoles, 20 de agosto de 2025 - Edición Nº3247
Cronos Noticias » Provincia » 12 ago 2025 08:24

Pese al ajuste

La Provincia relanza el Programa Completar, destinado a obras paralizadas por el Gobierno de Milei

El gobierno bonaerense anunció que finalizará 900 viviendas abandonadas por Nación en 21 municipios, con una inversión de $20 mil millones y con recursos propios.


  • La Provincia relanza el Programa Completar, destinado a obras paralizadas por el Gobierno de Milei

COMPARTIR ESTA NOTICIA

La provincia de Buenos Aires, por medio del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, lanzó el Programa Completar para terminar unas 900 viviendas que habían quedado a medio hacer. Lo anunció este lunes Silvina Batakis, en medio de la paralización de obras por parte del gobierno nacional de Javier Milei.

La iniciativa provincial apunta a retomar construcciones que fueron abandonadas por Nación, muchas de ellas con avances de hasta el 95%. Según detalló Batakis, tras un relevamiento técnico y financiero, se definieron 33 proyectos distribuidos en 21 municipios bonaerenses que ahora serán finalizados con fondos provinciales.

El monto destinado para completar estas casas ronda los 20 mil millones de pesos, una cifra significativa que refleja la decisión política de no frenar la obra pública. La ministra fue clara: “Cuando Nación decide eliminar la obra pública, está atacando directamente el desarrollo del país”.

Batakis remarcó que el trabajo para reactivar estas viviendas implicó meses de gestiones legales, ya que se trataba de proyectos iniciados por Nación. “Hoy podemos hacernos cargo, porque el gobernador nos puso como meta no detener la construcción con recursos propios”, afirmó.

Actualmente, la Provincia se encuentra construyendo 8.000 viviendas financiadas íntegramente con fondos bonaerenses, lo que marca un récord en términos de obra pública en contexto de ajuste. Para la gestión de Kicillof, la vivienda propia sigue siendo una política de Estado.

Por último, Batakis hizo hincapié en que la planificación es clave y que el pago de las cuotas por parte de las familias no sólo permite sostener el sistema, sino también reinvertir en nuevas viviendas. “Nosotros creemos que la casa propia debe pagarse, y eso nos permite seguir construyendo para otros”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS