El Gobierno de la provincia de Buenos Aires que encabeza Axel Kicillof recibió a gremios de estatales hoy con el objetivo de negociar una actualización salarial, sin embargo, la propuesta de la Provincia no convenció a las autoridades gremiales, la rechazaron y presentaron una nueva propuesta.
Las autoridades provinciales pusieron sobre la mesa una propuesta de aumento en dos tramos, que incluía un aumento total del 3,2% a pagar en cuotas iguales del 1,6% en agosto y octubre. De esta manera, se pretendía alcanzar un incremento acumulado entre enero y octubre del 23.7%.
La oferta, sin embargo, fue considerada "insuficiente" por los referentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y descartada de plano. En ese marco, los líderes de ese sindicato presentaron una contrapropuesta con cinco demandas clave:
Que se incorpore aumento en los 3 meses que abarca el tramo.
Un aumento diferencial para auxiliares de educación y becas de capacitación de salud.
La reubicación excepcional de una categoría.
El pase de todos los trabajadores temporarios a planta permanente.
El pase de becas de capacitación a beca de contingencia con fecha 1 de septiembre.
En la misma línea se pronunciaron, por su parte, los referentes de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN).
Paritarias complicadas para Kicillof
En la Federación que nuclea a más de 100 mil trabajadores del Estado bonaerense calificaron de "insuficiente" la propuesta "teniendo en cuenta el fuerte deterioro del poder adquisitivo y la crítica situación económica que atraviesan los trabajadores y trabajadoras del Estado".
En ese marco, exigieron al Ejecutivo que mejore la oferta, incorporando al mes de septiembre como tramo de recomposición salarial y que otorgue un incremento excepcional en los viáticos.
Además, reclamaron que se convoque a las paritarias sectoriales de manera "urgente", que se implemente una recategorización automática de una categoría para todos los trabajadores y que se avance con el traspaso gradual de bonificaciones al sueldo básico.
Asimismo, la Federación solicitó que se incluya en la negociación el pase a planta permanente de todos los trabajadores en situación precaria y la restitución del 3% de antigüedad para los estatales.
Además de los Estatales, por el lado de los docentes, el Frente de Unidad Docente Bonaerense también descartó la oferta presentada por el Gobierno bonaerense, y reclamaron una nueva oferta "urgente" que garantice "una verdadera recomposición salarial". También solicitaron que los jubilados reciban el 1,6% como pago a cuenta.
En línea con el FUDB, la Unión Docentes Argentinos bonaerense (UDA) coincidió en rechazar la propuesta, declararon el estado de alerta y solicitaron la reapertura de la mesa paritaria.
Edith Contreras, de la UDA bonaerense, calificó como "paupérrima" la oferta oficial, que contempla un aumento del 1,6% para agosto y otro 1,6% para octubre. “Es realmente insuficiente y exigimos que el Gobierno convoque nuevamente a paritarias y formule una propuesta superadora”, sostuvo.
En ese marco, Contreras consideró que no "hay manera de poner a consideración de los docentes una propuesta tan alejada de la realidad” y pidió a las autoridades “abocarse a mejorar el salario docente antes de invertir tantas horas a la campaña política”.
De esta manera, las negociaciaciones paritarias con los gremios de docentes y estatales continuarán en cuarto intermedio.