jueves, 7 de agosto de 2025 - Edición Nº3234
Cronos Noticias » Provincia » 31 jul 2025 11:54

Sucesiones bonaerenses

Quiénes serán los reemplazos de los intendentes candidatos a una banca en la Legislatura bonaerense

Quince intendentes bonaerenses podrían dejar sus cargos si son electos legisladores en septiembre. Surgen figuras con proyección para 2027: ¿transiciones pensadas o salidas de emergencia?


  • Quiénes serán los reemplazos de los intendentes candidatos a una banca en la Legislatura bonaerense

Las candidaturas testimoniales fue y sigue siendo un tema de debate en la política bonaerense, si bien la ley no lo prohíbe, desde varios sectores políticos se generaron opiniones encontradas. En estas elecciones legislativas bonaerenses, 15 de los 21 intendentes, que aparecen en diferentes listas, confirmaron que asumirán el cargo legislativo, por lo que restará saber quiénes asumirán en el Ejecutivo de cada municipio.

Vale aclarar que en todos los casos no confirmaron que asumirán su banca en la Legislatura bonaerense e inclusive en algunas ocasiones se aseguró que sólo serán candidaturas testimoniales. Igualmente, desde los municipios surgieron los nombres para suplantar a los actuales intendentes que asumirán su banca en el Poder Legislativo provincial.

También, en los tres espacios que poseen intendentes en la provincia de Buenos Aires se analizará si la continuidad dependerá de sucesiones naturales proyectadas a la hora de los armados de las listas de concejales que se realizaron en 2023. Cabe destacar que en todos los casos, los candidatos que actualmente ejercen funciones Ejecutivas, son dirigentes que cursan su segundo mandato y no podrán ser reelectos en 2027.

Intendentes candidatos en Fuerza Patria

  • Primera Sección: Mario Ishii, histórico intendente de José C. Paz, también conocido como uno de los barones del Conurbano, estará en el tercer lugar en la nómina a senadores que encabeza Katopodis, lugar expectante si el peronismo logra cerrar una buena elección regional.

A Ishii lo reemplazaría, Roberto Caggiano, administrador de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires y exsecretario de Obras y Servicios Públicos del distrito de José C. Paz.

  • Segunda Sección: aparece Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz es el primer candidato a diputado y uno de los alfiles que responden al MDF de Axel Kicillof, quien resultó ganador de ese lugar con otros jefes comunales como Ricardo “Curita” Alessandro y Cecilio Salazar.

Al mandamás exaltacrucense lo reemplazaría Luis Martín, del Frente Renovador.

  • Tercera Sección: Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y referente de La Cámpora en la provincia de Buenos Aires ocupará el tercer lugar de la lista que encabeza Magario y quién la reemplazaría sería Eva Mieri, titular del bloque de concejales en el Concejo Deliberante local.

A Mendoza, se le suma Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown, ligado al kicillofismo, ocupa el cuarto lugar en la nómina de diputados y su reemplazo volvería a colocar nuevamente al mando a Juan José Fabiani, actual secretario de Gobierno municipal quien fue intendente interino durante 2021 y 2023 cuando Cascallares desembarcó en la Cámara Baja.

Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y uno de los dirigentes que más empujó para que Axel Kicillof construya su fuerza política Movimiento Derecho al Futuro (MDF) será primer candidato a concejal en su pago chico, Avellaneda, aunque a diferencia de otros casos no se sabe si su postulación tendrá o no carácter testimonial. Si bien falta la confirmación del propio intendente, los caminos conducen a que sería una candidatura testimonial para darle fuerza a su lista local.

Cualquiera sea el caso, al actual alcalde podría reemplazarlo su esposa, Magdalena Sierra, actual secretaria de Gobierno y primera concejal de la lista ganadora en 2023 en uso de licencia. Si continúa Ferraresi, se especula que en caso de no haber reelecciones indefinidas podría ser candidata en 2027.

Fabián Cagliardi, intendente de Berisso, quien dio algunas señales que querer asumir su banca en caso de ser electo concejal. De concretarse ese escenario, lo sustituirá Aldana Iovanovich, ex secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Berisso entre 2019 y 2023.

  • Cuarta Sección: Germán Lago, intendente de Alberti, otro de los jefes comunales referenciados en Axel Kicillof  se ubica tercero en la lista para ocupar un lugar expectante en el Senado. 

En caso de conseguir la banca, lo reemplazará la joven dirigente Eva Caputo

  • Sexta Sección: Alejandro Acerbo, intendente de Daireaux y dirigente del MDF competirá en tercer lugar de la nómina de diputados.

En su lugar asumiría Francisco Etchepare, un joven dirigente, vecino y empresario de la localidad de Salazar.

  • Séptima Sección: Marcos Pisano, intendente de Bolívar, figura segundo en la lista de candidato a senador bonaerense.

Su reemplazo sería Eduardo “Bali” Bucca, el actual legislador bonaerense retomará la intendencia luego de su paso entre 2011 y 2017, cuando fue elegido diputado nacional. Este enroque se dará debido Fuerza Patria dependerá de una gran elección que implica superar el piso de los 33,3% votos y superar a LLA y a Somos.

Intendentes candidatos en el Frente La Libertad Avanza

  • Primera Sección: Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y vinculado a Patricia Bullrich será el primer candidato de los libertarios.

Lo reemplazará Rodrigo “Roco” Ayba, un funcionario del riñon que se sumó a la gestión de Javier Milei, actualmente como  subsecretario de Vivienda dentro de Economía. En el municipio de Tres de Febrero fue secretario de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.

  • Quinta Sección: Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata (General Pueyrredón) es el primer candidato a senador y uno de los impulsores de la alianza electoral entre el PRO y LLA.

En su lugar entrará Agustín Neme, actualmente presidente del bloque de Vamos Juntos en el Concejo Deliberante.

Intendentes candidatos de Somos Buenos Aires

  • Primera Sección: Julio Zamora, intendente de Tigre es uno de los principales armadores de la alianza Somos y un referente del peronismo no K en la provincia de Buenos Aires.

El exmassista será primer candidato a senador bonaerense y lo reemplazará Cecilia Ferreira, exsecretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión del municipio de Tigre.

  • Cuarta Sección: Pablo Petrecca, intendente de Junín es uno de los alcaldes del PRO que optó por no someterse al acuerdo de cúpulas con LLA impulsado por Cristian Ritondo. En una jugada de última hora, se unió a Somos Buenos Aires y encabezará la nómina del espacio centrista.

Su lugar en la intendencia lo ocupará su cuñado, Juan Carlos Fiorini, quien se desempeña como Secretario General del Gobierno de Junín.

A Petrecca, se le suma Guillermo Britos, jefe comunal vecinalista de Chivilcoy es el tercer candidato a senador y en caso de resultar electo, lo reemplazará Eduardo De lillo, histórico dirigente cercano al excomisario y actual secretario de Hacienda municipal.

  • Quinta Sección: Finalmente, Maximilaiano Suescun, intendente de Rauch y presidente del Foro de Intendentes Radicales lidera la nómina de senadores bonaerenses que deberá competir con Montenegro y Raverta, por uno de los 5 escaños que se disputarán en la región.

Si es elegido lo sustituirá Gustavo Palazzo, actual presidente del Concejo Deliberante local.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof, Katopodis y Massa: una cumbre con intendentes y una táctica electoral que implica a “Somos Buenos Aires”

Despliegue territorial

Kicillof, Katopodis y Massa: una cumbre con intendentes y una táctica electoral que implica a “Somos Buenos Aires”

El gobernador participó de una cumbre en compañía del ministro de Infraestructura bonaerense y candidato a senador provincial, el líder del Frente Renovador y jefes comunales de la Primera Sección con el objetivo de empezar a darle forma a la táctica territorial de cara al inicio de la campaña. En Fuerza Patria manejan un dato que podría fortalecer la elección en dicho territorio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS