jueves, 31 de julio de 2025 - Edición Nº3227
Cronos Noticias » Legislatura » 29 jul 2025 13:55

Falta de políticas públicas

Malaisi repudió el vaciamiento del Instituto de Agricultura Familiar

La diputada bonaerense de la UCR criticó la decisión del Gobierno nacional de dejar sin sueldo a 50 empleados del INAFCI y advirtió sobre el desmantelamiento de políticas clave para el desarrollo rural.


  • Malaisi repudió el vaciamiento del Instituto de Agricultura Familiar

Producto del plan de achicamiento del Estado nacional que efectúa el Gobierno de Milei, la diputada bonaerense del radicalismo, María Belén Malaisi, elaboró una iniciativa para rechazar la resolución del Ministerio de Economía de la Nación que pasó “a disponibilidad sin goce de sueldo” a empleados pertenecientes al Instituto Nacional de Agricultura Familiar.

Ante este panorama, la legisladora provincial señaló: “En el afán de ‘modernizar’ el Estado, el Gobierno nacional está desmantelando políticas y estructuras estratégicas para el crecimiento y desarrollo, tanto en la economía como de la producción agraria”.

Al respecto, Malaisi consideró que la resolución del Ministerio de Economía de pasar a disponibilidad sin goce de sueldo a 50 empleados con estabilidad del Instituto Nacional de Agricultura Familiar “vulnera derechos de los trabajadores garantizados no sólo por las leyes laborales sino también por nuestra Constitución nacional”.

En detalle, el Instituto de Agricultura Familiar fue disuelto por el decreto 462/2025 que, además, modificó al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre una veintena de organismos, haciendo que pierda su carácter descentralizado. Luego de esa medida, el Ministerio de Economía avanzó con la resolución que puso a disponibilidad a los empleados.

“Limítase toda licencia sin goce de haberes, comisión de servicios, adscripción o asignación transitoria de funciones oportunamente dispuesta con relación al personal del ex Instituto Nacional de la Agricultura Familiar (INAFCI), a partir del dictado de la presente medida”, puntualiza la resolución firmada por el encargado de Hacienda, Luis Caputo.

En ese marco, Malaisi alertó que este accionar del Gobierno nacional “puede ser la punta inicial de un conjunto de medidas futuras que ponga en riesgo los derechos y empleos legítimos de los trabajadores estatales”. “Debemos repudiar estas medidas”, concluyó.

Previamente, la diputada bonaerense presentó una batería de proyectos de rechazo a la toma de deuda del Ejecutivo nacional con bancos internacionales por una suma de USD 1.500 millones, al afirmar que aumenta considerablemente la deuda pública y fueron efectuados a espalda del Congreso.

“Es realmente disparatado publicitar un superávit fiscal que no existe, y que se sostiene con el endeudamiento externo. Estamos en presencia de un aumento escandaloso de la deuda pública argentina frente al sufrimiento de jubilados, universidades públicas y el sector productivo”, repudió Malaisi, en los fundamentos de su iniciativa.

En ese sentido, los proyectos apuntan a los recientes decretos efectuados por la administración de Javier Milei, en los que da a conocer una nueva toma de deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por USD 1.200 millones y con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por USD 300 millones. Todos ellos, destinados a financiar programas de índole fiscal.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS