jueves, 24 de julio de 2025 - Edición Nº3220
Cronos Noticias » Provincia » 23 jul 2025 10:29

Críticas a candidaturas

Heridos, reproches y pactos rotos tras el cierre de listas en Somos Buenos Aires

El armado de listas en el frente opositor dejó reclamos y pases de factura. Radicales del sector de Abad y referentes del interior denuncian falta de representación, candidaturas digitadas y decisiones sin consenso.


  • Heridos, reproches y pactos rotos tras el cierre de listas en Somos Buenos Aires

COMPARTIR ESTA NOTICIA

A poco más de un mes para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el armado centrista de Somos Buenos Aires sobrevivió al conflictivo cierre de listas del lunes. La opción que unió a la UCR bonaerense, el socialismo, la Coalición Cívica, peronistas no K y vecinalistas sumó nuevas tensiones con candidaturas que no habitan en los territorios que competirán.

Vale aclarar que la ley provincial 5.109 (1993) no prohíbe las candidaturas de “foráneos”, es decir, personas que no hayan nacido o no vivan en la sección que se presentan a la hora de votar. Esta situación ha sido criticada en varias ocasiones sumado a las “candidaturas testimoniales”, quienes se presentan pero delegarán el cargo por ocupar otro de mayor importancia.

En este sentido, desde el interior del radicalismo criticaron la postulación de candidatos de Somos Buenos Aires, particularmente en la Primera y en la Tercera Sección Electoral, que comprenden el 70% del padrón electoral. “No vive acá, no representa a nadie” expresaron en el Cómite Provincial, principalmente Daniel Salvador, ex vicegobernador entre 2015 y 2019.

El primer caso que ocurrió en el espacio de centro fue la candidatura de Josefina Mendoza, que irá segunda en la lista por detrás de Julio Zamora, intendente de Tigre. “No reside ni tiene ningún vínculo con nuestro territorio electoral”, confesó un dirigente radical, asegurando que la candidata vive en La Matanza, Tercera Sección.

“El espacio Evolución, al que pertenece, solo ganó en uno de los 24 distritos de la Sección. Arraigo, validez y reconocimientos son atributos inexistentes en la candidata propuesta”, sostuvieron con duras críticas a la decisión y añadieron: “Su designación va en contra de los principios de representatividad local que defendemos”.

“Exigimos al extraviado Comité Provincia que modifique esta situación que consideramos lesiva e insultante para los intereses de la Primera Sección electoral y para los intereses de nuestro partido”, concluyeron desde el radicalismo bonaerense.

En tanto, desde el sector radical del senador nacional Maximiliano Abad, remarcaron que continúan disconformes con el armado ya que no se les otorgó representatividad en las listas de la Tercera Sección Electoral. Cabe mencionar que, según abadistas, habían acordado lugares para el ganador de la interna radical y otro para el segundo. Sin embargo, Futuro Radical, espacio que responde a Pablo Domenichini, Nazarena Mesías y Fernando Pérez, se quedó con tres lugares.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS